Haciendo honor a una tradición que se prolonga y consolida en el último lustro, el periódico Invasor sumó dos premios e igual número de menciones en el Concurso Nacional de Periodismo Económico 2018, cuyos resultados se hicieron públicos en la capital cubana, este martes.
El rotativo de Ciego de Ávila acaparó el máximo lauro al órgano de prensa que mejor abordó dicha temática en el transcurso del pasado año (compartido con Escambray, de Sancti Spíritus) y el premio en Periodismo Digital, que recayó en el reportaje Lo que se sabe no se pregunta, de la autoría de Sayli Sosa Barceló.
????????ATENCIÓN ????#PeriódicoInvasor ????????comparte con sus seguidores????????????????????????♂️???????? los lauros obtenidos en el Concurso Nacional de Periodismo Económico ➕➗✖️➖????#40yVamosPorMás #CiegodeÁvila #Cuba #Economía ????????????
Posted by Periódico Invasor on Tuesday, June 11, 2019
“El conjunto de materiales presentados por ambos medios demuestra la voluntad editorial de profundizar, desde la perspectiva local, en los temas de la economía nacional. Estos colectivos mantienen de manera sostenida la investigación en equipo para adentrarse en conflictos muy actuales; además, en las páginas de dichos periódicos se refleja el seguimiento a varios temas con gran amenidad, diversidad de géneros periodísticos, belleza del lenguaje y riqueza expresiva”, consignó el dictamen.
En el caso del trabajo de Sosa Barceló, “sobresale la profundidad en el abordaje de un tema complejo y actual como es el robo y desvío del combustible. Destaca, asimismo, el buen uso de las fuentes, la acertada utilización de los recursos que brinda la plataforma digital para lograr un producto dinámico e interesante sin perder el cuidado a la organización y estética de los elementos”.
• Lea aquí el texto premiado
En el apartado de Prensa Escrita, el sitial más alto correspondió al espirituano Enrique Ojito Linares, quien en el reportaje Cuando Acopio ardió en Sancti Spíritus, “profundiza con audacia en cómo varios funcionarios de la Empresa Provincial de Acopio, amparados en sus responsabilidades y aprovechando el descontrol, malversaron con los recursos financieros de dicha entidad”, además, se otorgaron menciones a Katia Siberia García y Ortelio González Martínez, quienes abordaron, respectivamente, “los desacoples e inoperancias en el programa de desarrollo territorial” y “el desaprovechamiento de los recursos hidráulicos del canal Zaza-Ciego de Ávila”.
Auspiciado por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores y la Unión de Periodistas de Cuba, el certamen premió en el apartado de Prensa Radial a Greta Espinosa y Geysi Rosell, de Radio Ciudad del Mar, por la serie de reportajes Papelera de Damují: ni pagos, ni resultados; y a Sandra Leyva Varona, de Tunas Visión, en Prensa Televisiva, por su trabajo ¿Precios topados?
Especial reconocimiento a los periódicos Escambray e Invasor de Sancti Espíritus y Ciego de Ávila, respectivamente, por...
Posted by Jorge Legañoa Alonso on Tuesday, June 11, 2019