Ciego de Ávila vs COVID-19: Venezuela en el radar

En el momento que el rumor fue noticia, con la confirmación este jueves de cuatro casos positivos a la COVID-19, se echó por tierra la desescalada de 93 días sin contagios en Ciego de Ávila y comenzamos cuesta arriba con ese argot de palabras que va de cortar cadenas de transmisión a incrementar la vigilancia y aislar contactos, porque, hasta que se demuestre lo contrario, cualquier persona con síntomas respiratorios es un sospechoso.

Por eso, a Elisa García Pereira y su familia les ha tocado estar detrás de la línea amarilla que corta el paso en Venezuela y mirar desde la ventana el ajetreo, el punto de desinfección y la patrulla que asegura la zona, mientras esperan por la pesquisa que, cuatro veces al día, toca a su puerta.

Elisa García Pereira“Cumplimos con cada una de las medidas orientadas y hasta ahora no presentamos síntomas”, dijo Elisa García Pereira

Aunque esta incertidumbre no es nueva allá, y todavía están recientes los recuerdos de hace meses atrás cuando se destapó un evento de transmisión local y sumaron dos los muertos, verse en el mismo punto era lo que nadie quería.

Sin embargo, la sutileza del contagio, una vez más, quedó demostrada. El radio definido para las acciones epidemiológicas fueron 512 viviendas, pertenecientes al Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia No. 16, y la medida de aislamiento llegó para el área correspondiente a las 22 petrocasas que albergan a 88 personas.

Dianelis González Gallego, directora de Salud en ese territorio, explicó que hasta la fecha la encuesta epidemiológica demuestra que los cuatros casos están relacionados entre sí y ninguno declara haber salido del territorio ni ha llegado hasta allá alguien procedente de otra provincia.

Además de la pareja identificada con síntomas en la pesquisa, el tercer caso resultó ser un familiar que compartía la misma casa y se desempeña como maestra en la escuela primaria Raúl Guerra de Venezuela, sitio donde ya se han aislado a 38 personas. Mientras que el cuarto se trata de un allegado del Macizo Cañero, que solo ha identificado nueve contactos.

A pesar de estas cifras, se han aislado a 136 personas y el estudio poblacional de riesgo ha incluido también a las zonas de Jagüeyal, Santa Paula, la Empresa Provincial de Recuperación de Materias Primas y la UEB de Acueducto y Alcantarillado de ese municipio, pues entre las hipótesis manejadas para establecer la fuente de infección está la posibilidad de que el caso índice se haya contagiado en su centro de trabajo.

La desinfección de los vehículos y las cargas, y la toma de la temperatura es lo más visible de las acciones establecidas para cortar el contagio, pero paso a paso Venezuela comienza a parar la vida social y a limitar el movimiento.

 pesquisaPara salir y entrar del municipio toman la temperatura y desinfectan los vehículos

Según aclaró Vismey Toledo Bañobre, vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal, se ha organizado la venta de la canasta básica por números en correspondencia con el núcleo, cesaron todas las actividades culturales y recreativas, las bebidas alcohólicas se expenden para llevar, cada entidad reordenó los servicios de trámites, se limitó la cantidad de personas en los vehículos, y cerraron los negocios privados asociados a la elaboración y venta de alimentos.

También se mantienen habilitadas las consultas para las infecciones respiratorias agudas en cada policlínico, con separación de flujo y el servicio de mensajería se activa para quienes están imposibilitados de salir.

Lo otro es más complejo, porque tiene que ver con la percepción individual del riesgo, la responsabilidad social de cumplir con las medidas sanitarias, y con no esconder los síntomas a la pesquisa.

Si todo marcha bien para el 23 de septiembre se cerrará el foco y esto será solo un mal recuerdo, pero de momento no hay prevención excesiva.

 

#ÚltimoMinuto desde #Venezuela reporta nuestra periodista Ailén Castilla Padrón que un área de 22 viviendas con 88...

Posted by Periódico Invasor on Thursday, August 27, 2020
 


Comentarios  
# Yean 28-08-2020 12:06
Es imposible de comprender las cosas, vivo en el municipio Venezuela de Ciego de Ávila y trabajo en la empresa azucarera de dicha provincia, desde que comenzó este nuevo brote de covid-19 en mi municipio se empezaron a tomar medidas, pero en la tarde de ayer cunado regresaba para mi casa a la entrada del municipio donde mismo se tomaron las fotos existía un control muy bueno...... pero porque era me pregunte.... y era porque venía la televisión y la prensa, hoy en la mañana tuve que regresar al trabajo y ya no había nadie controlando ni tomando la temperatura a la salida del municipio, solamente de los 3 puntos de control existente uno solo tenía un fumigador y un compañero de salud (el punto de control del consejo popular Plan Piña) que para mí es la parte más importante para que no surjan nuevos casos fuera del municipio, y nuevamente me pregunto…. Si todos esto sucede en el resto del país?????, cuando hay una visita de la prensa todo se extrema, pero cuando se retiran, comienza todo de nuevo, es imposible que se controle la pandemia si suceden estas cosas y si a esto le incluimos la indisciplina social, no sé cómo terminaremos todo esto
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar