Aunque Ciego de Ávila amaneció con el rumor de que dos pacientes habían resultado positivos a la COVID-19 en el municipio de Venezuela, la cifra de contagiados aquí continúa con 96 casos, los mismos de hace más de tres meses, cuando paramos de contar e iniciamos la desescalada que nos ha mantenido 93 días continuos sin reportar enfermos.
• Lea: COVID-19 en Ciego de Ávila: 96… y paramos de contar.
Las estadísticas ofrecidas por el doctor Osvaldo Iváñez, director provincial de Salud, ilustran que, a excepción de los casos importados, todos las muestras estudiadas han resultado negativas y se trabaja para reducir daños, por lo que una persona con síntomas respiratorios es, hasta que no se demuestre lo contrario, un positivo a la COVID-19.
Por eso no ha existido calma en este tiempo y ha continuado la pesquisa activa en las áreas de salud, pero con mayor énfasis en los municipios de Venezuela, Morón y Florencia, debido al factor de riesgo asociado a los eventos de transmisión local que allí ocurrieron.
El hecho de haber identificado un matrimonio con síntomas en Venezuela vino a encender todas las alarmas y a activar el comentario popular. A estas alturas se han aplicado con antelación los protocolos establecidos y ya están aislados, junto a los 48 contactos contabilizados, a los cuales se les tomaron muestras para el exudado nasofaríngeo.
Todavía se indaga en la encuesta epidemiológica y no sería absurdo pensar que surjan nuevos contactos en los próximos días, aun cuando la pareja solo ha declarado un viaje a Florida, en Camagüey.
De este modo, 37 personas continúan bajo vigilancia en la provincia. De ellos, siete resultan sospechosas y 30 se corresponden con contactos.
Como prueba de que el ritmo de trabajo no ha disminuido en medio de esta aparente calma, en el día de ayer se recibieron los resultados negativos de 56 PCR, para un total 10 008 pruebas realizadas y 7 680 test rápidos aplicados.
A este ritmo otras 61 muestras fueron enviadas a los laboratorios de referencia nacional, correspondientes a los 47 casos incluidos en el estudio poblacional de riesgo del municipio de Venezuela, y cinco del centro de aislamiento ubicado en el motel Las Cañas.
Además, permanecen activos centros de aislamiento en Ceballos 8, en el motel La Rueda, y una sala del Hospital Provincial Roberto Rodríguez está habilitada para acoger casos confirmados.
• Consulte también: Alistan Hospital de Morón para atender casos de COVID-19.