Ciego de Ávila vs COVID-19: semana “tranquila”, pero sin alegrías desmedidas

La guardia, la percepción de riesgo y hasta el miedo tienen que estar en un nivel lo más alto posible porque la dinámica de los casos confirmados se ha movido a favor de los casos asintomáticos.

Lamento mucho romper “ilusiones”, pero este viernes sin positivos en Ciego de Ávila no me contenta como debía hacerlo, más aun sabiendo que el país ha reportado otra vez su mayor cifra de confirmados en un día: 61. Pero no me contenta porque ayer el laboratorio de Villa Clara solo procesó siete pruebas avileñas y eso ni epidemiológicamente ni en ningún otro “idioma” quiere decir nada, mucho menos que todo “está bien”.

El riesgo sigue latente pues hay un centenar de exudados nasofaríngeos esperando por el PCR-RT, más los realizados hoy y otras 37 personas pendientes a la toma de muestras porque no tienen aún 72 horas de evolución de sus síntomas.

Lo que sí no se puede negar es que al cierre del 16 de abril y después de una semana bastante tranquila, la positividad de las 610 muestras de pacientes sospechosos analizadas hasta ahora ha bajado hasta un 11,8 por ciento. Ese solo indicador nos dice que la epidemia no está fuera de control, aunque no se puede bajar la guardia.

Lea el parte nacional de hoy

La guardia, la percepción de riesgo y hasta el miedo tienen que estar en un nivel lo más alto posible porque la dinámica de los casos confirmados se ha movido a favor de los casos asintomáticos (40 del total) y este “simple” detalle incrementa la incertidumbre. Una incertidumbre que no parece acabar de cristalizar en todas las personas que se aglomeran en las colas diariamente.

Si no fuera suficiente este dato digamos entonces que Ciego de Ávila continúa con una tasa de incidencia acumulada alta, 16.4 por cada 100 000 habitantes, que la mantiene como tercera del país por detrás de Isla de la Juventud (23.87) y Villa Clara (18.57). También en cuanto al número de casos confirmados somos terceros, detrás de La Habana (335) y Villa Clara (145).

Para ponerle la “tapa al pomo” el jueves en la noche volvió a escucharse el nombre de la provincia en la voz del Ministro de Salud Pública, al anunciar que se declaraba en trasmisión local el evento de la comunidad Plan Hortícola, en Morón. Las reacciones de los lectores fueron inmediatas y enseguida preguntaron por qué entonces no se declaraban nuevos casos hoy.

Lo explicamos individualmente y lo compartimos ahora: un evento de trasmisión local no es directamente proporcional a nuevos casos, aun cuando el riesgo de contagio aumenta exponencialmente. Ya dijimos, además, que anunciar los positivos depende de la celeridad y de la cantidad de muestras analizadas en los laboratorios de referencia.

En el Plan Hortícola se han confirmado hasta ahora cuatro personas positivas al SARS-CoV-2, todos de la misma familia, y se continúa trabajando para detectar posibles contagiados, incluso si no muestran síntomas.

En las próximas horas podría decretarse allí la cuarentena social, lo que permitirá contener mucho más el contagio, pesquisar al 100 por ciento de la población de esa comunidad y realizar otras acciones de control.

Con este evento de trasmisión la provincia llega a cuatro: Florencia (consejo popular cabecera y Limpios Grandes), Venezuela (poblado de Simón Reyes), y Morón (Turiguanó). Un elemento más para reforzar la percepción de riesgo que, a veces, se esfuma de la conciencia individual.

gráfico covid

Permanecen abiertos 29 focos y la pesquisa continúa hallando personas con sintomatología respiratoria. En el día de ayer fueron 93, de ellas 13 se consideraron sospechosas por su riesgo epidemiológico. En consecuencia, 315 personas están bajo vigilancia, 215 en la Atención Primaria de la Salud y 100 ingresados en centros de aislamiento. Esta última cifra no incluye a los contactos asintomáticos de casos confirmados, que también se aíslan para ser estudiados.

De los viajeros que arribaron al país después del 24 de marzo solo se mantienen en cuarentena dos. Este jueves otras dos pacientes fueron dadas de alta: una ciudadana de Majagua y otra de Florencia. Ahora son 14 las personas recuperadas en la provincia.


Comentarios  
# Ernesto R Salcedo Rocha 17-04-2020 23:39
Estos jóvenes profesionales , hacen un gran esfuerzo.
Los felicito a la directora provincial de higiene y a su subdirector , pegados al latir Del pueblo.
Una frase de un gran epidemiología, se lo se pone cada día más veraz , La Epidemiología se hacen caminando y este virus cumple esa máxima. Buscar los casos en sus diferentes estadios , sobre todo a los demayoresriesgos .
Buen resumen, como nos tienes acostumbrado
Prof Salcedo
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar