Porque no queremos correr riesgos, como dice Amaury Musa Lara, presidente del Consejo de Defensa Municipal en Morón, las comunidades moronenses de El embarcadero y el Plan Hortícola entraron en la fase de cuarentena a partir de este sábado 18 de abril, a partir de las 7:00 AM.
Se trata de la aplicación de medidas estrictas, como se hace en el Consejo Popular Turiguanó, que prohíben la entrada y salida de personas, mientras que el abastecimiento de recursos es planificado actualmente por las autoridades, para evitar el movimiento de personas al interior de las “áreas rojas”.
La razón es la existencia de casos confirmados relacionados con un evento de transmisión autóctona limitada en la comunidad del Plan Hortícola, al sur de la ciudad, que fue reportado ayer por el Ministro de Salud José Ángel Portal Miranda.
El evento, según informó a Invasor el doctor Norman Gutiérrez Villa, director del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología, fue abierto el domingo 5 de abril, cuando se confirmó el caso de un ciudadano de 40 años de edad, que refirió contacto con un viajero procedente de Panamá.
• En Invasor un resumen sobre la situación epidemiológica del municipio
A partir de entonces, tres contactos han sido confirmados: dos mujeres y un hombre, reportados entre el 10 y el 14 de abril.
Hasta la comunidad de El embarcadero han llegado las precauciones, por la existencia de un contacto positivo de ese evento, que se encuentra aislado.
El municipio de Morón concentra la mayor cantidad de casos de la provincia, con 19 positivos al SARS-COv-2, cuenta que disminuyó en un caso desde que se dejara de contabilizar a un ciudadano de 29 años con residencia en Morón, pero detectado en la provincia de Granma, según reportó Invasor.