Ciego de Ávila vs. COVID-19: 14 semanas que apuntan a la Nueva Normalidad

Aunque se mantiene activo el evento de transmisión institucional en Canaleta, la diferencia aquí la harán los viajeros.

Al final de la nota de este martes adelantábamos el gráfico con las estadísticas semanales del enfrentamiento a la COVID-19 en Ciego de Ávila, como evidencia de que la situación epidemiológica está, por el momento, controlada.

Con el cierre del primer día del mes de diciembre la provincia vuelve a eslabonar dos jornadas consecutivas sin reportar casos positivos autóctonos. Aunque se mantiene activo el evento de transmisión institucional en Canaleta, la diferencia aquí la harán los viajeros.

Veamos el comportamiento de la semana 14, la de mejores números desde el 25 de agosto.

― Al cierre de la semana 14 del rebrote la provincia acumula 5 nuevos contagiados autóctonos, una cifra tres veces menor que el período precedente, cuando se habían contabilizado 15 enfermos. En el momento en que, finalmente, se cierre el evento institucional, y si no se da otra transmisión local, esta sería una “semana tipo” en el enfrentamiento a la pandemia.

― Ahora Ciego de Ávila acumula 894 casos positivos desde el inicio de la pandemia y 798 en el rebrote (casi el 90 por ciento). La distribución por municipios es la siguiente:

MUNICIPIO

CONFIRMADOS

CIEGO DE ÁVILA

629

MORÓN

25

FLORENCIA

6

VENEZUELA

46

BARAGUÁ

15

MAJAGUA

43

CIRO REDONDO

14

CHAMBAS

3

BOLIVIA

16

PRIMERO DE ENERO

1

 ― La semana comenzó como terminó: sin reporte de casos autóctonos. El acumulado se concentró, como ya era la tendencia, entre miércoles y sábado.

― Contrario a lo que venía sucediendo, los casos no corresponden al evento de transmisión institucional Canaleta. Además del niño de 12 años con fuente de infección desconocida en Morón, los otros contagiados son personas en contacto con turistas de la cayería, pero reiteramos que no se trata de trabajadores de los hoteles, sino de representantes de turoperadores.

— Al cierre de la semana se mantienen abiertos ocho controles de foco, siete de ellos relacionados con viajeros internacionales: uno en Baraguá (Gaspar); cuatro en Ciego de Ávila (calles Martí, Margarita, Marcial Gómez y Tejar); uno en Majagua (edificio 5 del Micro); y dos en Morón (reparto Carrazana y Micro Norte). Estos controles, de no salir ningún caso asociado, tienen fecha posible de cierre entre el 4 y el 12 de diciembre.

— Todos los positivos de la semana son del sexo masculino, de ahí que sigue aumentado la brecha por sexo.

— La provincia continúa sumando días sin fallecimientos. Al cierre del primero de diciembre son 65 las jornadas en las que tampoco se reportan pacientes graves o críticos.

― Según la información del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, este martes se encontraban hospitalizados en Camagüey 23 avileños, por lo que el acumulado de altas clínicas del rebrote ya alcanza los 763 egresos.

― De la mejoría ostensible en la situación sanitaria avileña habla, también, la disminución de personas aisladas, según la categoría. Apenas 84 contactos aislados, 21 sospechosos. En lo fundamental, se controlan ahora las Infecciones Respiratorias Agudas y los viajeros y sus contactos.

― En esta semana que concluye arribaron al país 21 viajeros internacionales positivos al SARS-CoV-2, de ellos 19 procedentes de Rusia y dos de nacionalidad cubana.

― La cifra de viajeros cubanos aporta al acumulado de 635 recibidos en los últimos 10 días. Aunque todos fueron muestreados con PCR-RT, hasta ahora solo se tiene el resultado de 260, de los cuales cinco resultaron positivos a la COVID-19, casi el dos por ciento. Por lo tanto quedan pendientes 375 muestras. Resulta curioso que, hasta el momento, todos los positivos se detectaran con el PCR-RT a su entrada por los aeropuertos y ninguno en el exudado al quinto día.

― El cúmulo de muestras enviadas al laboratorio de Biología Molecular de Morón, donde se procesan los casos de Ciego de Ávila y Camagüey (estudios poblacionales, Infecciones Respiratorias Agudas, pesquisa para detectar la COVID-19 y los viajeros), más los vuelos que llegan a Jardines del Rey, ha provocado algunos retrasos en el diagnóstico. Digamos que ha habido que esperar hasta cuatro días por un resultado. Esto, unido a la irresponsabilidad de algunas personas que incumplen el aislamiento domiciliario establecido mientras está su resultado, incrementa los riesgos no solo para su círculo familiar, sino para el resto de la sociedad.

Como decíamos este martes, el escenario ha ido cambiando lentamente. Sin transmisión local comprobada y con cifras inferiores en la detección de Infecciones Respiratorias Agudas, la provincia debe ir sorteando con éxito la llegada y control de los viajeros internacionales, principal fuente de contagio ahora mismo. Será imprescindible, asimismo, extremar los controles y la prevención en función de la movilidad interprovincial e intermunicipal. Así como no bajar la guardia en la exigencia del uso del nasobuco y las soluciones alcohólicas o cloradas en todos los espacios públicos. Ese es el signo de la Nueva Normalidad.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar