Ciego de Ávila: verano anclado en Palo Alto

Dicen quienes han vivido mucho tiempo en el poblado El 15, del municipio de Venezuela, que a la playa de Palo Alto le falta algo. Ellos, a quienes el mar les queda relativamente cerca y hablan de él como una parte de sus casas. Para Tania Ramos, ir cada verano a mojar su cuerpo en esas aguas es casi una tradición que no se ha de romper, ni siquiera por ese “algo”, que en realidad es mucho, pero ella prefiere obviar, conscientemente.

Cuando, en 2007, Invasor se refirió a Palo Alto como una “playa olvidada” durante la etapa estival, ya habían factores que apuntaban a un declive de los servicios prestados en el lugar: un solo cesto recolector de desperdicios, unas pocas sombrillas para ahuyentar el intenso sol, una plazoleta para la presentación de propuestas artísticas subutilizada, un muelle de metal casi inexistente a causa del salitre.

A doce años de la visita en el lugar no queda nada, solo los pilotes que soportaban la estructura del muelle, casi ahogados por el agua, y las ruinas de lo que fuera un bar frío, cabañas y la plazoleta, casi imperceptibles.

Caballo. ruinas, playa

Un pequeño grupo de bañistas proveniente de la Loma de La Carolina le hizo saber a la periodista sus deseos:
“Nosotros venimos aquí porque nos es más económico que ir a la cayería norte. En otras ocasiones solo veníamos con lo necesario, porque aquí vendían bebidas, ofertas gastronómicas, pero este año no hay nada, si no lo traemos nosotros no podemos venir”.

Algo similar cree Aníbal Rodríguez, residente en el municipio de Baraguá, quien no ha debido sacar muchas cuentas para concluir que, si esos servicios los ofertara un trabajador por cuenta propia, la situación sería diferente.

Sin embargo, este año no podrían distinguirse diferencias entre trabajadores estatales o particulares, como resultado de la escasez de combustible para transportar hacia el lugar cualquier tipo de oferta. Así lo confirma Reydel Rodríguez Pérez, Vicepresidente del Consejo de la Administración Municipal que atiende la distribución. Sin embargo, los bañistas desconocían lo anterior y creyeron que este año la situación mejoraría.

A vista de quien visita Palo Alto por vez primera, el lugar parece bello, a pesar de su sencillez, de su mar no tan limpio como debería y del casi exiguo ambiente veraniego. Desde la zona de baño se avistan ciertos elementos que llaman la atención, como una casona, sin puertas, ventanas, ni pintura para cubrir el paso de los años, y surge la duda: ¿Por qué dejar deteriorar estos espacios?

• Vea aquí fotorreportaje sobre Palo Alto.

Rafael Pérez Carmenate, delegado territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Ciego de Ávila explica el por qué del actual entorno:

“Lo que las personas llaman playa allí son, realmente, zonas bajas de manglar habilitadas para el baño público, al igual que otras en la provincia, como La Tinaja y la de la Isla de Turiguanó. Con respecto a las construcciones que existían en el lugar, hace alrededor de cuatro o cinco años el Instituto de Planificación Física rectoró un proceso de demolición de todas las instalaciones ubicadas en zonas costeras por el riesgo de afectación hacia los ecosistemas, lo cual estuvo amparado por el Decreto Ley No. 212 del Consejo de Estado.”

Pero, por desagracia, la gente no ha adquirido aún la suficiente cultura de cuidado medioambiental para entender esto y, por tanto, si el baño en Palo Alto no ha sido prohibido ni regulado, quienes acuden allí para vencer el calor solo piden el mínimo de las atenciones.

El visitante primerizo también pudiera establecer alguna relación entre la “playa” y el puerto que a pocos metros se divisa, pero, hasta ahora, no la hay.

“Nosotros nunca hemos tenido vínculo con la recreación de los bañistas”, dice a Invasor Hernando Martínez, director de la terminal portuaria, quien, el día de la visita de este equipo, disfrutaba de sus derechos como vacacionista.

“Solo nos implicamos en unas cuantas ocasiones cuando debíamos suministrarle energía a las instalaciones para poder prestar servicios, aunque este año no se ha traído el cable para traer el fluido eléctrico, porque en otros momentos se lo han robado. No obstante, nuestro trabajo nunca ha influido en que se haga o deje de hacer un verano con calidad.”

Transcurridas algunas horas, el visitante se marcha, medio decepcionado, medio inconforme, de la misma manera en la que lo hacen los muchachos de la Loma de La Carolina. Al parecer, con la decadencia del puerto también se ha olvidado un poco el mar y, con él, el monitoreo de las aguas para comprobar si son aptas o no para el baño de las personas.

Por lo pronto, niños, niñas, hombres y mujeres asiduos al sitio pasan los meses estivales viendo cómo en Palo Alto atracan unos pocos barcos para descargar cemento, y quedan anclados, sin aparente solución, las buenas propuestas y el esparcimiento.


Comentarios  
# Barbaro martinez 04-08-2019 13:02
A la "gente" le falta cultura medio ambiental,delegado las instituciones tienen que crear las condiciones para cuidar el medio ambiente,una ley en sí mismo no lo logra.donde se irán a bañar los humildes ?
Quisiera que el delegado me respondiera ,si existe contaminación en Las aguas en Turbina el Parque de la Ciudad ?,me preocupa pues allí se bañan niños y otros comen pescados de esta laguna,por cierto también hay personas que bañan animales antes los ojos de las autoridades ,también es verdad que no existe un anuncio que lo prohíba

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# ycv 06-08-2019 08:56
concuerdo con usted 100%, solo agregar que un lugar como el lago del parque de la ciudad tan imponente y que pudiera ser maravilloso y a nadie le preocupa los riachuelos (cañadas) que en ella desembocan ...
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 05-08-2019 04:35
Barbaro saludos!! Cuando yo sea de AMPP-CHAMBAS te voy a proponer para asesor!!! jajaja Como anda LA RABIA y las infecciones de SARNAS en nuestra provincia?......Muchos perros sueltos sin duennos en la calle ?....Le apoyo al 100%
Responder | Responder con una citación | Citar
# Avileña 09-08-2019 09:37
No mencione la Sarna por favor que se me revuelve la picazón y no tengo na pa' echarme
Responder | Responder con una citación | Citar
# Dionides Moreno 08-08-2019 11:05
Mi modesta opinión, es que con Palo Alto lo que existe es una total dejadez, es muy fácil escudarse bajo pretextos, si la misma estuviera en otra posición geográfica, nada de lo que sucede a día de hoy sucediera
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elsi 09-08-2019 13:23
Yo sigo pidiendo auxilio por aquí para que aunque sea se le pase a esa orilla una draga para limpiarla de piedras y quitar un poco de ese fango que hay para entrar,siempre recordando que es la playa de los de a pie.
Responder | Responder con una citación | Citar
# dagobertolm 15-09-2019 19:07
cuando van actualizar esta y otras noticias que todavía permanecen
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar