Atención al adulto mayor en Ciego de Ávila, prioridad durante 2018

Garantizar la atención especializada a las personas de la tercera edad constituyó durante 2018 un objetivo de primer orden para el sector de la salud en Ciego de Ávila, donde cerca del 19 por ciento del total de habitantes rebasa los 60 años de edad.

Yohanys Díaz Díaz, jefa del departamento de Atención al Adulto Mayor en la dirección provincial de Salud Pública, informó a la ACN que el desarrollo científico técnico e infraestructural alcanzado en el campo de la medicina cubana y del sistema de salud, gratuito y al alcance de todos, asegura los cuidados de los más de 83 400 avileños que poseen seis décadas de vida o más.

El programa del Adulto Mayor en Ciego de Ávila cuenta con 462 círculos de abuelos, ocho hogares de ancianos y 16 casas de abuelos, espacios que favorecen a unos 36 500 longevos del territorio, ofreciéndoles una mejor calidad de vida e igualdad de oportunidades para acceder a condiciones de higiene, alimentación y cuidados médicos, señaló.

Constituye un logro en este año la reducción de la mortalidad en los adultos mayores, por medio de un mejor control y seguimiento de los problemas de salud que atentan contra sus vidas, como son las cerebrovasculares, infecciones respiratorias agudas, del corazón y los tumores malignos, declaró la galena.

Informó la especialista que 60 centenarios viven en tierras avileñas, los que en su mayoría gozan del apoyo de los familiares y sólo dos están de forma permanente en el hogar de ancianos del municipio de Primero de Enero.

Marielkys Matos Betancourt, directora del Hogar de Ancianos Primero de Enero, en ese enclave avileño de igual nombre, manifestó que, actualmente, allí conviven 59 adultos mayores, donde, con una capacidad para 62, trabajan 16 asistentes, 12 enfermeros y un médico permanente, aunque a todos toca cumplir con tan humano encargo de la Revolución.

Elba Rodríguez Gómez, de 92 años y beneficiada de esa instalación médica violeteña, agradeció disfrutar de un centro confortable, que responde, en buena medida, a sus requerimientos.

Vitalia Hernández Vega, de 103 años, y Antonio Matilde Rodríguez, de 107, son esos dos centenarios asistidos de forma permanente en el hogar de ancianos de Primero de Enero, los que, con otras palabras, reconocieron el trabajo del Ministerio de Salud Pública, organismos del Estado y otras organizaciones, encargados de garantizar la atención a este grupo etario.

Edward Campos Lugo, administrador de la Casa de Abuelos de la comunidad de Orlando González en el municipio avileño de Majagua, con una capacidad para 30 ancianos, señaló que recibe normalmente a 23, a los que se les garantiza una vejez activa, productiva y satisfactoria.

La efectiva realización de los exámenes periódicos de salud por los médicos de la familia, en policlínicos y hospitales, y el trabajo mancomunado entre instituciones deportivas, culturales y médicas en Ciego de Ávila permitieron, en 2018, mantener, prolongar y recuperar la funcionalidad física, mental y social de miles de ancianos, significativo para mantener en el territorio una esperanza de vida de 78 años.

Es válido destacar que la cantidad de adultos mayores avileños se acerca en los últimos tiempos a un similar número de niños y adolescentes, lo que advierte un proceso de envejecimiento demográfico irreversible, en tanto, las tasas de fecundidad no alcanzan el nivel de reemplazo.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar