El saldo del 2019 para la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa de Seguros Nacionales en Ciego de Ávila aunque no fue del todo satisfactorio, según lo resume Luis Alberto Gómez Peñate, subdirector de la entidad, deja ver su parte positiva con más de 35 mil avileños con seguro temporario de vida.
La cifra representa un incremento del 3.08 por ciento con respecto al año anterior, que puede estar asociado, explica Luis Alberto, a una mayor confianza y entendimiento de los beneficios de estos servicios por parte de la población.
Precisa el sitio web de la Empresa de Seguros Nacionales que el seguro temporario de vida, “está diseñado para cubrir la necesidad económica ante el fallecimiento de una persona cuyos ingresos personales son determinantes en la economía familiar, así como para aquellas personas que se incapacitan temporal o permanentemente, retirándola de sus funciones y actividades habituales con la correspondiente disminución o pérdida de los niveles de ingresos que tenían antes de incapacitarse.”
Desde el año 2013 se hicieron modificaciones a esta póliza y se incluyeron a los pagos por incapacidad temporal las enfermedades cardiovasculares, vasculares encefálicas y operaciones quirúrgicas de urgencia, y a los de incapacidad permanente se le adicionaron la diabetes y el cáncer, padecimientos frecuentes en los cubanos. “Esto ha sido un incentivo para que crezca el número de quienes deciden asegurarse mediante este mecanismo”, comenta Gómez Peñate.
De manera general, todos los tipos de seguros aportaron más de 42 millones de pesos y cantidad similar se pagó por concepto de indemnizaciones.
Las mayores dificultades durante el año anterior, asegura el directivo, estuvieron en el área agropecuaria, pues se dejaron de recaudar en las fechas planificadas cerca de 6 millones de pesos. “Estas demoras se relacionan directamente con los atrasos en las siembras que propiciaron las tensas condiciones con el combustible.”
No obstante, los pagos por indemnización en este sector sobrepasaron los 36 millones de pesos debido a intensas lluvias, sequía y plagas.
Los retos de la UEB avileña para este 2020 se centran en acelerar aún más los procesos de respuesta ante las quejas de los clientes e incrementar la cantidad de agentes de seguros, encargados de la comercialización en cada uno de los municipios.