Con el objetivo de vender en menor tiempo los productos de la canasta básica y evitar las aglomeraciones en las bodegas de todos los municipios avileños, se decidió extender el horario de trabajo en esas unidades durante los primeros 15 días del mes de abril.
En las mañanas se mantiene de 7:00 am a 11:00 am, pero en las tardes se comienza a laborar a partir de la 1:00 pm hasta las 7 de la noche, explica a Invasor Yudith Pardo Rodríguez, coordinadora para la distribución y los servicios en el Consejo de la Administración Municipal en la localidad cabecera.
Yudith comenta que aproximadamente un 58 por ciento de los núcleos de la ciudad capital de la provincia han ido en busca de la canasta, una cifra que se intenta aumente en las próximas fechas para disminuir la circulación de las personas en las calles.
“Pedimos a la población que mientras sus condiciones económicas lo permitan compren todo lo que se vende de forma normada. Se está expendiendo también el aseo que ya se había anunciado llegaría a partir de este mes a través de la libreta de abastecimiento, huevos, picadillo y embutido. Para muchas personas es rutina ir varias veces a la bodega y fraccionar la compra, pero hay que entender el complejo escenario que se vive hoy.”
También se están apoyando los establecimientos que atienden mayor número de consumidores con trabajadores de mercados ideales para ayudar con el pesaje, añade Pardo Rodríguez.
Igualmente, precisa, se están repartiendo tickets, según lo organicen los administradores, y de esta forma concentrar menor cantidad de público.
Es importante que los avileños conozcan que en los mercados ideales algunos productos se están anotando en la libreta, a modo de racionamiento, por ejemplo, las croquetas conformadas, picadillo y ahumados. “Eso no significa que la validez de lo que adquieran es de un mes, es decir, si alguien compra esta semana, puede volver a hacerlo la próxima, pero en todos los casos, las cantidades serán reguladas.”
•Conozca detalles de la producción de alimentos en Ciego de Ávila en medio de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19