En la primera decena de diciembre debe comenzar, por el central-refinería Ecuador, la zafra correspondiente al período 2018-2019 en Ciego de Ávila.
Por estos días, los cuatro ingenios viven una etapa muy intensa, marcada por la urgencia de estar listos cuanto antes. Incluso, de ser posible, se adelantarán las fechas ya establecidas.
No significa que todo está listo, sino que tratan de no perder tiempo, aprovechar los recursos y asegurar una zafra lo más eficiente posible.
Recordemos que el huracán Irma también influyó en las mermas de la anterior contienda, de ahí que este año se busquen mejores resultados. La economía cubana así lo demanda.
Los trabajadores saben que tienen una oportunidad excelente para aportarle al país y a sus familias
La tradición azucarera sigue transmitiéndose, de generación en generación
Los baragüenses serán los primeros. Fecha preliminar: 10 de diciembre, pero si pueden hacerlo antes…
No todo es color de rosa: este almacén de miel, de la refinería aledaña al central Enrique Varona, fue averiado por recientes lluvias y debe reconstruirse cuanto antes
La producción de derivados, entre ellos, el alcohol, representa una variante clave para el desarrollo de la industria azucarera
Con el cambio de hora, debe mejorarse la iluminación de los locales para asegurar un mejor aprovechamiento de las jornadas
Los hornos, un área clave
Central a la espera. En su interior ya existe ambiente de zafra
Trabajo en las alturas: riesgo necesario