En la jornada de este lunes comenzó en el país la venta de productos alimenticios y de aseo de gama media y alta en moneda libremente convertible (MLC); no obstante, la mayor parte de la red de tiendas continuará vendiendo productos de línea económica.
Los directivos de Tiendas Caribe y de la Corporación Cimex, aseguraron en la Mesa Redonda del 16 de julio último, que de los más de 4 800 puntos de ventas existentes, solo 72 ofertarán el servicio en divisas: 57 para la venta de alimentos y aseo, 15 para productos de ferretería.
En respuesta a las preocupaciones de la población sobre cuáles son los productos priorizados que se continuarán ofertando en la red tradicional, Cubadebate publica una lista de ellos, entre los que se encuentra la leche en polvo y evaporada, quesos, yogurt, picadillo de res, hamburguesas y picadillo de pavo.
• Le puede interesar además: Guía rápida sobre las tiendas en MLC en Cuba
Se expenderá también pollo, salchichas, embutidos, manzanas, aceite vegetal, puré de tomate, otras conservas de tomate, conservas cárnicas y de pescado, pastas alimenticias, granos, harina de trigo, café, azúcar y sal.
De la gama de productos de aseo se encuentran el detergente, jabón de lavar y tocador, papel sanitario, desodorante, crema dental, almohadilla sanitaria, culeros desechables, toallitas húmedas, champú, frazada de piso y cepillos dentales.
En cuanto a los artículos de ferretería destacan pinturas, cemento gris y blanco, muebles sanitarios y lavamanos, puertas plegables y de interiores, tubos fluorescentes rectos y bombillos ahorradores.
Se comercializarán también en CUC y CUP ollas arroceras, multipropósito y de presión, hornillas eléctricas, cocinas de gas, cervezas, maltas y refrescos nacionales.
Brmh
si estas tiendas han tenido que abrir producto a el recrudecimiento del bloqueo y los efectos economicos del la covid 19 . Soy de la opinion que el gravamen tenia que haber sido eliminado hace mucho tiempo y que traia como consecuencias mas perdidas que ganancias ,ademas de su costo politico.
brmh
La pregunta en las redes es cómo aparecieron estos productos si se ha recrudecido el bloqueo? Cómo usted dice hay que explicar bien!
Hay que diseñar una política comunicacional para explicar ,basado en la ciencia y realizarlo de manera individualizada.
Luis ,es obvio estos productos se compraron con una inversión de divisas que tiene el país y conociendo de antemano que lo recuperaria rápidamente ,incluso hasta a lo mejor hubo que pedir un préstamo .
El bloqueo además de ser genocida es perverso.
Me explico
Realizan una persecución financiera para que no le den préstamos a Cuba ,dando como resultado que quienes lo den cobren más altos intereses ,ponen sanciones a las navieras que transportan petróleo a la isla ,como resultado las que deciden hacerlo cobran más ,permiten comprar alimentos en EE.UU pero tiene que pagarse por adelantado .
Se prohíbe que otros países exporten productos con un 10% de componentes de USA ,un ejemplo sencillo existe una marca china de teléfonos de media y baja gama que exportaria a Cuba ,no pudo ser por el 10 cuestión que también afecta a los equipos médicos . Se crea una campaña para difamar y mentir sobre las brigadas médicas y por si fuera poco ahora quieren aprobar una ley para sancionar a los países que la utilizan
Entonces crean ahora un patrón de opinión en las redes sociales diciendo que de donde sacaron los productos para vender .Se sacaron pagando más por ellos ,pagando más por los créditos , pagando más por la transportación .
Brmh
pero desde hoy hasta que pasen 3 meses
para que el país tenga solvencia
que come mi familia y con que lava y mantiene su higiene personal ?