Actividad exportadora en Cuba impulsa economía

El gobierno de Cuba facilita la exportación e importación a las formas de gestión no estatal, con la finalidad de impulsar el comercio y la economía insular, divulgaron este miércoles fuentes oficiales.

La directora general de comercio exterior del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), Vivian Herrera, agregó que existen en este país 382 empresas exportadoras para la gestión estatal, de las que 290, propiamente, se dedican a dicha actividad.

A esos efectos se seleccionaron 36 empresas para facilitar la exportación e importación de las formas no estatales de gestión, una recién anunciada medida del Gobierno para impulsar la economía de esta nación.

Cuba: no renunciar a la economía en medio de la COVID-19.

Señaló que los particulares pueden establecer el contacto e identificar al cliente; y esas empresas tienen las facilidades de indagar en elementos imprescindibles para la exportación, como es el caso de los riesgos de cobros, entre otros asuntos.

Refirió que se trata de hacer lo más viable posible tanto esas exportaciones como las necesidades de importaciones, gestión a las que se les cobrará a los privados solo los márgenes comerciales habituales.

Esos marcos se corresponden con los gastos de transportación, aranceles y otros que son frecuentes en cuanto a este tipo de gestión, puntualizó la funcionaria.

Los particulares deben tener actualizadas sus cuentas en divisas libremente convertibles (MLC) o en la moneda convertible (CUC), para iniciar las gestiones a través de dichas empresas.

La directora reseñó que el MINCEX establecerá en breve la lista de las firmas que se dedicarán a tales gestiones y sus propósitos o especialidades.

Herrera participó en el programa de información matutina de la televisión cubana Buenos Días, donde respondió a un grupo de preguntas de la población y, sobre todo, a representantes de esas formas de gestión no estatal.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar