Rescatan producción de rosas en Baraguá

Tal vez la intención de abrir dos puntos para la venta de flores, en los poblados de Gaspar y Baraguá, hubiera generado cierta duda años atrás, cuando desde el municipio tenían que salir a comprar rosas en otras partes de la provincia para satisfacer sus necesidades.

A raíz de los daños que provocó una inundación en el área que a esa actividad dedicaba la Empresa Agropecuaria Ruta Invasora, el giro de las flores sufrió una involución que terminó reduciéndolo prácticamente a cero.

La idea de rescatar el jardín halló respaldo en una de esas reuniones llamadas a resolver problemas con soluciones concretas. También resultó sensata la sugerencia de contar, para ello, con el concurso de los trabajadores de Flora y Fauna.

A principios del presente año, comenzó a dar sus primeros pasos la parcela, próxima a la carretera que conduce desde Gaspar hacia Baraguá.

rosal

Según explica la joven Anisley Gómez Rodríguez, vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal, el rescate del jardín contó incluso con aportes como el de un campesino, quien puso a disposición su turbina para que no le falte agua al rosal.

Como resultado, ya Baraguá no tiene que enviar transporte a otros municipios de la provincia, ni incurrir en agónicas gestiones para disponer de las flores que demandan los servicios funerarios, determinado organismo o algún ciudadano interesado en regalarle un ramo de rosas a su novia, a su esposa, a la hija recién egresada del preuniversitario o de la universidad…

Nadie duda que todavía haya detalles por perfeccionar o sea preciso consolidar de forma integral el asunto. Lo importante es que el área existe, las plantas están ahí, flores han estado aportando, e intención hay para acercarlas a la población mediante el acondicionamiento y apertura de los dos puntos de venta ya mencionados.

• Lea acerca del amplio programa que impulsa Baraguá, con motivo del 26 de Julio.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar