En la calidad y el cumplimiento exacto del plan de inversiones, decidirá, más que los recursos financieros y materiales, la preparación técnica de las obras
La confirmación de que, a pesar de coyunturas y bloqueos, Ciego de Ávila continuará invirtiendo en obras económicas y sociales se expresa en números y con ceros a la derecha. Serán 36 millones de pesos los que la subordinación local destinará a la construcción de nuevas obras, continuidad de otras y reparaciones capitales, además de la adquisición de equipamientos.
Yens Toledano Padrón, subdirector de Inversiones de la Dirección Provincial de Economía y Planificación, corrobora el dato e insiste en que incluso más que el financiamiento y los recursos materiales, decidirá en la calidad y el cumplimiento exacto de lo previsto, la preparación técnica de las obras, piedra angular del proceso al que ya nos referimos en estas páginas.
• Lea: Proceso Inversionista: Controversia entre Decreto y Realidad (I parte)
• Lea: Proceso Inversionista: Controversia entre Decreto y Realidad (II parte y final)
Tendrá que ser así porque las asignaciones centralizadas de materiales de la construcción correspondientes al año en curso son menores que las entregadas en 2019 y, aun así, se propone un plan superior; solo comprensible bajo el mandato de administrar mejor y ser eficientes.
El monto aprobado en 2020 es mayor al del pasado año, cuando se ejecutó el 91,9 por ciento de un plan de 32 millones, y lo dejado de hacer, fundamentalmente, se tradujo en equipos que no llegaron. También ese salto de cuatro millones en las estadísticas de un año a otro, por si se lo está preguntando, lo soporta el componente Equipos, tan vulnerable a la capacidad de importación del país y los múltiples obstáculos impuestos por el bloqueo y la falta de liquidez.
Sin embargo, y poniendo por delante la transparencia inherente al ejercicio de gobierno, Toledano enuncia algunas obras inconclusas durante 2019 que pueden servir como botón de muestra para el actual período, pues en algunas se seguirá trabajando: farmacia del Consejo Popular Rivas Fraga, gradas del Estadio José Ramón Cepero y el valor de uso del segundo y tercer nivel de la ampliación del Hospital Antonio Luaces Iraola.
• Ya lo decíamos a finales del año pasado: las inversiones en Salud iban a paso lento.
Al finalizar el año deberán estar listos el vial conocido como Sur-Naturaleza, en cayo Coco, y el de acceso a la Marina AzulMar, en Júcaro; el círculo infantil del poblado de Turiguanó (pospuesto en varias oportunidades); el consultorio médico de la comunidad Los Rusos, en Majagua, y otros tres en el municipio de Ciego de Ávila; así como las oficinas del terreno sintético de hockey; los laboratorios de la Escuela Pedagógica Raúl Corrales; la cerca perimetral del vertedero municipal; y 61 nichos y 1 346 osarios, todos en la capital provincial.
Además se incluyen, entre otras, la continuación de las acciones en el Hospital Antonio Luaces Iraola y la reparación capital de la cocina y el comedor del Hospital Roberto Rodríguez; las gradas del estadio José Ramón Cepero y el local de la Biblioteca Provincial, aunque ahora mismo, a la altura del tercer mes del año, de acuerdo con Enrique Ordoñez de la Paz, las acciones, tanto en el hospital como en la biblioteca de la ciudad cabecera, están detenidas a falta de documentación.
La Empresa Constructora de Ciego de Ávila, dirigida por Ordóñez de la Paz, tiene a su cargo el grueso de la construcción estatal de viviendas, así como la edificación de los consultorios ubicados en el Pediátrico y las comunidades Vivero y Los Pinos, para lo cual asegura tener la mano de obra lista.
Por su parte, a la Empresa Provincial de Servicios a la Educación, liderada por Osmany Costa Reyes, se le ha encargado la reparación de obras de impacto como el círculo infantil de Ciro Redondo; la escuela en el campo Eugenio Cuellar, en Bolivia; y el centro mixto Ricardo Pérez Alemán, en Baraguá, municipio en el que también intervendrán en una docena de entidades, en saludo al 26 de julio, hasta completar un plan técnico económico de 2,7 millones de pesos en el año.
Trabajadores de la EPASE de Ciego de Avila dan los toques finales en la construcción del nuevo Círculo Infantil en el municipio Ciro Redondo. Respuesta efectiva a la política demográfica.
Posted by Osmany Costa Reyes on Saturday, February 29, 2020
Y si bien los mantenimientos no se contabilizan en el apartado de Inversiones, sí reportan beneficios sociales y económicos y requieren igual control y seguimiento, de manera que se utilicen tiempo y recursos en dosis exactas.
Del componente Equipos, Yens Toledano Padrón destaca, por su impacto, la inclusión en el Plan de seis ambulancias, equipamiento médico, mobiliario escolar, tres carros fúnebres, un camión ampirol con cinco camas y 15 ómnibus PAZ; además de las maquinarias para echar a andar 22 proyectos de desarrollo local e incrementar la capacidad de producción de materiales de la construcción. Tal lista, más amplia, por cierto, no significa que la provincia ya disponga de esos recursos, sino que están demandados.
Invasor no pudo acceder a las inversiones de los organismos de subordinación nacional, excepto de la Agricultura, único que en el momento de obtener la información había despachado con la DPE su planificación. En números redondos serán unos 70 millones de pesos, casi el doble de lo ejecutado en 2019. Se incluyen en las proyecciones continuar y concluir el secadero de granos de Bolivia; la reconstrucción de la granja avícola 26 de Julio, de Morón; la ampliación del frigorífico de la Empresa Agroindustrial Ceballos; y el programa de tabaco en Primero de Enero.
De otras inversiones de organismos de subordinación nacional hemos tenido noticias en los últimos días: la Bioeléctrica aledaña al central Ciro Redondo deberá tener lista su segunda caldera en el presente mes, mientras que el vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa llamó a darle valor de uso a las obras concluidas en el Trasvase Centro-Este este mismo año, en una reciente visita al territorio.
A mediados de febrero último, autoridades del Ministerio de Economía y Planificación volvieron a afirmar que el proceso inversionista en nuestro país no alcanza los niveles de eficiencia esperados. A nivel provincial tampoco, y una muestra de ello es la presencia en el plan de 2020 de obras que no pudieron concluirse en 2019, aun cuando estaban previstas.
Sin desdeñar la llegada tardía de recursos y equipos, casi siempre como resultado de las afectaciones del bloqueo de Estados Unidos a la Isla, el Talón de Aquiles sigue siendo cumplir en tiempo con los plazos establecidos, controlar en todas las etapas y explotar eficientemente, a fin de recuperar lo invertido y aportar al desarrollo de la nación. A cinco años de la puesta en vigor del Decreto 327, rector del proceso inversionista, deberíamos poder mostrar otra cara, coyunturas aparte.
el hotel cayo guillermo kempinski cuando abrira segun articulo de invasor digital abriria a finales del 2019 y estamos en marzo .
le ronca el mango falta de documentacion para la biblioteca y el hospital !!!!!!!!!!!!!!
brmh
brmh