Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, verificó la marcha de las obras asociadas al canal Zaza-Ciego de Ávila que tienen implicación en la producción agroalimentaria, la acuicultura y en evitar el avance de la intrusión salina en la parte sur del territorio avileño.
Entre los objetivos chequeados estuvieron las condiciones para poner bajo riego las áreas asociadas al embalse regulador Cinco, darle valor de uso a los campos de infiltración y a 28 estanques destinados a la pesca de especies de agua dulce.
El mayor aprovechamiento de las aguas superficiales, con el propósito de cambiar la matriz del riego en detrimento de las subterráneas para la producción de alimentos, se convierte en prioridad, sobre todo en un contexto marcado por la agresividad del bloqueo norteamericano que restringe la llegada al país de combustibles y otros recursos.
El vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, junto a Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra,...
Posted by Periódico Invasor on Saturday, February 29, 2020
Por ello, el vicepresidente cubano expresó la necesidad de que las inversiones terminadas comiencen a explotarlas inmediatamente, no postergarlas en el tiempo. “Son para usarlas este año, a más tardar el año que viene”, dijo enfático.
• La situación del canal trasvase también se analizó en la vecina provincia de Sancti Spíritus.
Además de las tierras vinculadas a los cultivos varios, las proyecciones de riego también beneficiarán a 591 hectáreas (ha) de caña de azúcar que sumarán un total de 1851 ha de estas plantaciones cercanas al canal con potencial para su valor de uso.
A pesar de afectaciones al proceso inversionista en el trasvase avileño como la falta de combustible, de fibras y aditivos, la carencia de metales para la fabricación de compuertas y obras hidrotécnicas y el bajo cociente de disponibilidad técnica de los equipos, la máxima dirección del país concede una vital importancia a la ejecución de obras de este tipo por su alcance en la producción agroalimentaria y la adaptación al cambio climático.
Acerca de los estanques Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra, llamó a la búsqueda de soluciones para llenarlos desde ahora con agua de pozos, porque la presa Zaza actualmente no tributa agua al trasvase, y destinarlos al cultivo de peces, los que constituyen una vía para garantizar proteínas a la población.
Ciego de Ávila es un territorio rico en acuíferos y lo confirma el dato de que nueve de cada 10 litros de agua para las actividades socioeconómicas provienen del subsuelo; ante esta realidad, Chapman Waugh llamó a aprovechar más el agua superficial que provee el trasvase, por los peligros de la intrusión de la cuña salina con sus negativas consecuencias para los suelos y los cultivos.
También participaron del recorrido y los análisis Carlos Luis Garrido Pérez, Primer Scretario del Comité Provincial del Partido; Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador; así como Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura; y Julio García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba.