La frase parece repetida, pero, si se repite demasiadas veces es por varias razones; la principal, siguen las urgencias para controlar que se cumpla lo establecido, sobre todo si la población es el principal beneficiario.
Ese fue el llamado nuevamente de Félix Duarte Ortega, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Ciego de Ávila durante la Asamblea de Balance del año 2018 de la Empresa de Acopio en Ciego de Ávila.
Duarte Ortega señaló que los estados de opinión de los pobladores del territorio sitúan a Acopio como el organismo con más señalamientos, centrados fundamentalmente en la falta de abastecimientos de los mercados y la calidad de los productos que se ofertan.
Por eso retomó la necesidad de eliminar las ilegalidades que provocan que las producciones “se escapen” y no vayan a sus destinos, así como perfeccionar las acciones que deben certificar el buen estado de los alimentos para venderlos.
El acaparamiento que se da en casos no poco significativos, la venta a los puntos particulares que revenden, la falta de sentido de pertenencia de trabajadores, fueron algunos de los elementos que dijo atentan contra el buen proceso de un tema tan sensible como la alimentación de los avileños.
Sumarle a eso, deficiencias internas que desencadenan otras problemáticas, como las cuentas por cobrar y pagar de la entidad, entre estas últimas una crucial, la del sector cooperativo que, como recoge el informe de la asamblea, asciende a más de 10 millones de pesos. Esto, como se sabe, es “caldo de cultivo” para propiciar la fuga de los productos a las manos de otros que pagan “al contado” y en fecha.
Lea más sobre las cuentas por cobrar y pagar en Ciego de Ávila
Otras fisuras detectadas en auditorías están relacionadas con el “papeleo” en algunas Unidades Empresariales de Base (UEB): ausencias de tarjetas de estiba con los conteos sistemáticos; errores en confecciones de documentos oficiales y contratos, y en sistemas contables.
Aun cuando estas irregularidades fueron sancionadas, su aparición en inspecciones sigue dando pistas de que continúa faltando más control, muchísimo más.
•La Empresa de Acopio fue una de las evaluadas en la XIII Comprobación Nacional al Control Interno. Conozca lo que publicó Invasor sobre los resultados de ese ejercicio en la provincia
Que los mecanismos de control funcionen en el control de los productos del agro , sería lo adecuado , hacer eficiente la Administración Pública es la esencia ...Lo ha pronunciado nuestro presidente y es parte de la esencia .
Para mi la otra esencias , es mejorar de los (insumos del agro , como fertilizantes ,combustible a precios razonables, riego moderno , equipos como tractores ect ), a los campesinos y otras formas de producción del agro , encabezados por la ANAP(todo vendido y adquirido por el campesinado ).Teniendo en cuenta un trato diferencial de los impuestos , para estimular y desarrolllar el agro ....
Así lo ha hecho China , Viet -Nam , Laos ....Han demostrado que con esa forma de atención al agro , tienen super producciones ....
Las cooperativas de producción agropecuaria han demostrado que son eficientes en el territorio eficientes y eso se debe lograr con el campesinado de las CCSS, que son las agrupaciones más pequeñas en la organización ....
Los procesos productivos del agro llevan agilidad y dinamismo ...
Resolver las carentias de los productos del agro es esencia y estrategia vital , de forma sostenible , que genere tranquilidad en la población , a precios accesible a todas-os .
Nuestro estado hace un gran esfuerzo , pero no existe sostenibilidad en los abastecimeintos del agro , en viandas , vegetales y frutas y sus precios son elevados .
Prof Ernesto René Salcedo R .
Quiseramos en pocas palabras describir que es la Empresa de Acopio. La empresa de acopio es la encragada de comercializar las producciones agropecuarias con destino a la población directa en los mercados y puntos de ventas, el consumo social, llamese así a los hospitales, escuelas, circulos infantiles, hogares maternos y de ancianos, a comercio para que suminstre los SAF y hacia todas aquellas entidades que no tienen como abastecer sus necesidades para los trabajadores en sus comedores. Co ya mencione somos entidad comercializadora, no productora, esto quiere decir que los productos que nosotros comercializamos los adquirimos mediante la firma de contratos de suministro con todos los tipos de formas productivas las cuales son:
Empresas Estatales, UBPC, CPA y CCS en las cuales producen los productores individuales, O sea que en la medida que se cumple la contatación con nosotros sera el nivel de productos que se puede tener para prestar el servicio. En el propio informe de analisis de nuestra gestión (El CUAL CONSIDERO NO DEBE UTILIZARSE PARA COMENTAR SOBRE EL, PORQUE ES UN INFORME DE TRABAJO SOLO PARA LA VIDA INTERNA DE LA EMPRESA DE ACOPIO), repito, se refleja en ese informe que nuestra empresa acopio el 62 % de lo contratado, el 15 % mas que el año anterior y por ende se vendieron en los mercados con respecto al año anterior 10 millones de pesos mas con el mismno listado de precio, interpretandose entonces que se pudo vender mas comida.continuará...
Muchas gracias por comentar.
Debo separar el enfoque hasta a qui descrito para decir que los problemas que se enuncian sobre nuetras empresa nada tienen que ver con las libras percapitas que se ponen en manos del pueblo, ni tampoco el tema de las cuentas por cobrar, ni el tema de los problemas de control interno, por eso es que digo y hablo ahora a titulo personal como Director de la Empresa de Acopio, si considero que los problemas de una empresa que se discuten en un balance de gestion no son para publicarlos como se esta haciendo aqui. Porque ademas nuestra empresa tiene mas virtudes y logros que insatisfacciones.
Compañero Roberto Carlos Delgado, no es primera vez que perioditas que usted dirige publica articulos sobnre nuestra empresa sin todo el conocimiento necesario para explicarlos o enfocarlos como se describen, le he pedido a usted que antes de publicarlos se visite nuestra empresa y se debatan los problemas sibre los que vana escribir y no ha sido así. Nosotros tambien merecemos respeto. Quiero aclarar además que nuestra empresa puede que le deba a algun productor, digo esto porque no quiero ser adsoluto diciendo que no debemos en mas de 30 dias a partir de la conciliación entre las entidades que firman el contrato, porque además contamos con un credito bancario que nos permite pagar con menos de 30 dias, no se interpreto bien el informe y se esta publicando información equivocada. Ratifico si, creo que un informe de un balance de gestión de una empresa es solo para el uso de esa empresa.
Con respecto al tema que nos ocupa, no existe en la nota nada que no sea cierto, o es que acaso el pueblo se equivoca cuando emite su criterio. Que se pudiera investigar más, es cierto, de hecho hoy retiramos de este sitio un trabajo más amplio sobre los resultados que aparecen en su Informe de Balance porque, precisamente, nos parece que hay que poner los datos en contexto, pero en ningún momento porque no sean ciertos. Le agradezco el debate y la oportunidad de conocer su criterio.
muchas gracias
brmh
brmh