Ciego de Ávila busca alternativas para generar riquezas

Así lo apreció José Ramón Machado Ventura en recorrido por áreas claves de la vida económica provincial.

Justo cuando el bloqueo económico y financiero contra Cuba incrementa su asedio, urgen soluciones que garanticen el futuro próspero y sostenible, el cual no se alcanza por arte de magia, sino con trabajo, ciencia e inteligencia.

Las alternativas de generar recursos de diversa índole constituyen una prioridad que no pasa por alto en Ciego de Ávila, donde, a la par de la producción de alimentos, progresan variantes para transformar la matriz energética con el aprovechamiento de materias primas como el marabú, cuyo empleo años atrás parecía una quimera.

De ello ha sido testigo José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, quien en sus sistemáticas visitas al territorio ha visto el avance, no exento de dificultades, de la primera bioeléctrica enclavada en el territorio nacional con el fin de aportar electricidad a partir de la biomasa como combustible.

La moderna planta se levanta en el municipio de Ciro Redondo, aledaña al central del mismo nombre, y según sus especialistas, constituirá "una patada al bloqueo imperialista", pues los estimados indican que permitirá el ahorro de 100 000 barriles de petróleo al año.

Personas en el Central Ciro RedondoLas inversiones en el central Ciro Redondo presentan atraso

A pesar de las transformaciones que se notan a simple vista por las estructuras construidas, el atraso del enclave persiste. Al cierre de agosto solo se llega al 63,34 por ciento de avance físico, aunque en meses venideros se pretende la entrada en funcionamiento de su primera caldera.

Acompañado por Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Partido en tierras avileñas, y Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, Machado Ventura se interesó por la línea de siete kilómetros que debe conectar a la bioeléctrica con el Sistema Electroenergético Nacional, la cual se encuentra al 71 por ciento de ejecución.

Sin embargo, los especialistas de la bioeléctrica insisten en un detalle que no debe pasar inadvertido: la siembra a tiempo de bosques energéticos, capaces de suplir la ausencia del marabú cuando deje de ser el combustible principal.

La comitiva estuvo, además, en el central Ciro Redondo, cuyo director, Martín Vidal Sarduy, explicó que laboran en más de 30 inversiones y en 43 objetos de obra, con un atraso del 25 por ciento de acuerdo con lo previsto.

Machado Ventura y Valentín Delgado CortijoDiálogo de Machado Ventura (a la derecha) con el dirigente campesino Valentín Delgado Cortijo

Ante esa situación, el Segundo Secretario del Partido sugirió que pusieran énfasis en la calidad de las faenas, de manera que cuando comiencen la zafra lo hagan con la mayor efectividad posible.

Otras áreas decisivas para la economía avileña también formaron parte del recorrido, entre ellas, las Empresas Agropecuarias La Cuba y Cubasoy, en las cuales trabajan para asegurar las actuales cosechas y en la preparación de la venidera campaña de siembra de frío, decisiva en el afán de garantizar alimentos con vistas a los primeros meses de 2020.

En ambas entidades acontecen procesos inversionistas para incrementar las áreas de siembra, aplicar correctamente los avances de la ciencia en función de mayores rendimientos, más el vital proceso inversionista destinado a mejorar las condiciones de los trabajadores.

Machado Ventura en #CiegodeÁvila: insiste en fomentar la sistematicidad en las labores del campo. Ocurrió en La Cuba, zona de amplia tradición productiva.

Posted by Periódico Invasor on Saturday, August 31, 2019


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar