Un mayor control de los recursos, el óptimo aprovechamiento de las capacidades para generar bienes y servicios, más la urgencia de avanzar en el encadenamiento productivo, constituyen objetivos fundamentales expuestos este miércoles, en Ciego de Ávila, por Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Acompañado por la vicetitular del Parlamento, Ana María Mari Machado, y otros integrantes del órgano gubernamental, el dirigente acudió al destino turístico Jardines del Rey, donde se interesó por las estrategias de desarrollo, los vínculos con la Universidad y la formación de cuadros para asegurar el futuro de ese rama.
En diálogo con autoridades de la llamada industria sin chimeneas, insistió en la trascendencia de la calidad en los servicios, vital para asegurar ingresos en divisas, pero, a la vez, llamó a reforzar el control interno. Sobre este último acápite, hizo referencia al robo de combustible, cuya eliminación representa un imperativo.
Otros elementos que no pueden ceder protagonismo son el ahorro de portadores energéticos y en el consumo de agua, justo ahora que, con la entrada en vigor del Capítulo III de la Ley Helms-Burton, aumentan las dificultades para el acceso al país de los barcos suministradores.
Con respecto al agua, Lazo expresó que se precisa un uso más eficiente, a partir de la transmisión de las buenas prácticas a los trabajadores.
Al analizar el proceso inversionista, se dio a conocer que los ciclos constructivos muchas veces se incumplen por demoras en las entregas de los aseguramientos por parte de los proveedores.
El presidente de la Asamblea Nacional se interesó por el salario de los trabajadores del turismo, considerado bajo, hecho que afecta las jubilaciones y atenta contra la estabilidad de la fuerza calificada.
De las cuentas por cobrar y por pagar, Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Ministerio del Turismo en la provincia, informó que las mayores dificultades se agrupan en el hotel Mojito, con un monto que rebasa los 11 millones en su deuda.
Por el contrario, el Pullman Cayo Coco, considerado entre los más modernos y acogedores, lleva cuatro años de funcionamiento y las utilidades siempre han estado presentes.
Ello fue constatado por el grupo de trabajo de la Asamblea Nacional en una corta visita a esta institución, donde turistas y trabajadores sostuvieron amenas conversaciones con Lazo, en las que primó la satisfacción de los primeros y el sentido de pertenencia y la profesionalidad de quienes allí laboran.
Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, compartió con trabajadores y huéspedes del Hotel Pullman Cayo Coco en #CiegodeAvila.
Posted by Rigoberto Triana Martínez on Wednesday, May 15, 2019
Bioeléctrica con retraso en su construcción
En la futura bioeléctrica de Ciro Redondo quedó claro que urgen mayores siembras de caña y bosques energéticos para asegurar la biomasa.Justo al sur del poblado de Ciro Redondo se levanta la primera bioeléctrica que se construye en Cuba, sin embargo, la obra apenas rebasa el 41 por ciento de su ejecución.
Representantes de la empresa mixta Biopower S.A. dieron a conocer una estrategia para mitigar las demoras, pero persisten dificultades con la fuerza de trabajo y el suministro de recursos, con énfasis en los áridos, el cemento y el acero.
El también miembro del Buró Político del Partido fue informado sobre las dificultades que afectarán este proceso, entre ellas, el bajo rendimiento cañero: el céntrico municipio promedia en sus campos una pobre cifra de 40 toneladas de caña por hectárea.
Poco alentador resulta ese dato cuando se requiere que el territorio incremente los volúmenes productivos para extender su zafra, de ser posible, a 150 jornadas, de ahí el llamado a aumentar las áreas de siembra y las atenciones a los cultivos.
Sobre la entrada en funcionamiento de la entidad generadora de electricidad a partir del bagazo de caña y las astillas de marabú como combustibles, se dio a conocer que, entre agosto y septiembre, puede ocurrir la primera sincronización al sistema electroenergético nacional, pero ello no significa que la obra quede terminada.
Un detalle que debe tenerse en cuenta para próximos periodos radica en la necesidad de construir viviendas para asegurar la permanencia en el lugar de fuerza calificada.
La miniindustria La Candelaria: generadora de alimentos de calidad, de empleos y buenas prácticas.
Miniindustrias ganan relevancia
Un cambio radical ha llegado a los campos pinenses y de Ceballos con el funcionamiento de varias miniindustrias, encargadas de procesar diversos tipos de alimentos.
La comitiva de la Asamblea Nacional visitó la fábrica denominada La Candelaria, perteneciente a la cooperativa de créditos y servicios fortalecida Patricio Sierralta.
En una apartada finca, colindante con la carretera hacia el aeropuerto Máximo Gómez Báez, el panorama ha cambiado con la siembra de numerosos árboles frutales y otros cultivos.
De ahí surge una parte significativa de la materia prima para abastecer la fábrica y generar diversas opciones agradables al paladar y asequibles, en varios casos, al bolsillo del ciudadano común.
Lazo Hernández consideró positivo el trabajo que se desarrolla en el lugar, sobre todo por el beneficio a los pobladores de la zona con empleos bien remunerados, a lo que se suma el adecuado empleo de la ciencia y la técnica, con énfasis en el uso de abonos orgánicos y la búsqueda de asesoría técnica de la Universidad avileña.
A ver quien será el próximo visitante.
¿Estamos promoviendo en realidad un mejor control de los recursos?
En esta forma, lo dudo amigo.
Revolucionariamente.
Mario LLanes.
Mauricio Migoya Perez APPP mayabeque.
me he puesto rojo por sus cuestionamientos pára los que opinamos..no hay combustible, pero no me diga que es por el bloqueo...o quiere que le ponga ejemplos??..es indignante que alguien diga esto..pero bueno..me imagino su origen..APPP, seguro que anda en carro..es incréible que alguien le eche la culpa al bloqueo de que no haya combustible para eso..ni de los recursos..eso es tarea de los órganos de control, de la policía...mire, mejor no sigo..
Si bien es cierto que el embargo de los Estados Unidos a nuestro país durante décadas ha tenido un impacto económico negativo considerable, también es cierto que ha sido una excusa muy buena para no afrontar la realidad y asumir errores que no tienen absoluta relación con el mismo.
No podemos seguir con el cuento de siempre, sobre todo si deseamos un socialismo próspero y sostenible.
Un pueblo que desea el progreso y bienestar es el que hace las circunstancias, no las busca. Es una tarea nada sencilla, pero tampoco imposible.
no sé si eres el periodista...pero no importa,m que vengan no es malo..pero la gente se queja de que pa qué vienen??..el problema es del tronco, de la raíz, de las hojas..es de la desidia, de decir mentiras, de engañar al pueblo, de justificarlo todo con el bloqueo, por que todo sabemos que el bloqueo es terrible, pero no es la culpa de todos nuestros problemas..y quizás usar el bloqueo es una de esas causas...porque para llevar estudiantes al cayo no hay combustible.por el bloqueo..hagamos el ejercicio que le propuse a la periodista hace unos días..parese un domingo frente al parqueo del PP..y dígame y cuente cuantos carros hay??..no hay combustible por el bloqueo...a ver...ayúdeme por favor
Lo cierto es que hacen falta obras y no palabras.
Mi preocupación es la tuya, la de Mario y muchos otros más.
Por qué no se visita otros lugares como algunos comentaristas afirman aquí.
Es bueno que choquen con otras realidades distintas.
-debieran ir a las mejores empresas y a las peores
-debieran alojarse en los hoteles santiago habana y el sevilla, asi estaran en el centro de la ciudad y veran que ambos necesitan una reparacion capital.
-en el caso de las visitas de la asmblea nacional , debieran acompañarlo los Diputados que son elegidos por ciego de avila ( los que viven en la provincia y los que no vienen en ciego )y que cumplan un plan de reuniones en los barrios de las areas por donde son elegidos, asi se familiarizan con los vecinos .
brmh
Quizas algo tarde en expresar mi criterio , pero lo tienes a mano .
Los comentario anteriores son esencia de lo que sucede en la provincia .
Por lo general los llevan a donde los problemas son minímos y preparan lo mejor que pueden los accesos a esos lugares , así no es el cambio hacia tener una mejor propvincia , más equitativa y más económicamente más eficiente .
Considero que la prensa de todos los géneros se hace eco y pondera lo alcanzado y estos directivos se posicionan con los directivos de altos cargos , pero ahí viene el gran problema , son no aceptados por la mayoría del pueblo , por su nivel de gestión es insufiicente y no se relacionan con las necesidades acusisntes del pueblo .HAY UNA DIFERENCIA ENTRE COMO VIVE EL PUEBLO Y QUIENES LA CONDUCEN.SOMOS NOSOTROS LOS CUBANOS LOS ENCARGADOS DE RESOLVER NUESTROS PROBLEMAS , QUE SON BASTANTES PARA QUITARLES EL SUEÑO A LOS QUE QUIEREN LA PATRIA.NO HAY LIBERTAD PLENA HASTA QUE FINANCIERAMENTE Y ECONÓMICAMENTE SEAMOS CAPACES DE ENTREGARLE AL PUEBLO MEJOR CALIDAD DE VIDA , QUE SE TRADUCE EN ALIMENTOS SANOS Y A PRECIO QIUE LA MAYORÍA TENGA ACCESO , QUE EL TRANSPORTE SEA MEJOR , NO COMOES HOY .SI LLOVIZNA EN LA CAPITAL DE EUA , NOS ESTAMOS CORRIENDO AQUÍ TOMANDO MEDIDAS PARA RESISTIR , ESTOY DE ACUERDO , PERO NO DEBE SER ASÍ , DEBEMOS SER FUERTE EN LO FINACIERO Y ECONÓMICO , QUE SOMOS ENM EXTREMNO DÉBIL, SIEMPRE DEPENDEMOS DE POTENCIAS
Y NOSTROS ASÍ NO AVANZAREMOS , CUBA NO ES TAN POBRE PARA ESO , SOBVRA CAPITAL HUMANO PREPARADO PARA HACER PARA QUE NUESTRO PAÍS SEA SÓLIDO Y SEGUIR CON NEUSTRA ESTRELLA SOLITARIA , LIBRE E INDEPENDIENTE .
De acuerdo que los diputados de la provincia , hagan sus gestiones en la problemátic ade sus barrios , municpíos y provincias donde fueron electo y proponga leyes u otras gestiones para la mejora de donde fueron electos ...esa es la mesencia de ellos , representar sus electores ...ESO JAMÁS HA SIDO ASÍ .
Hoy no es la década de 1980 , son 59 años de lucha y no estamos cansado , pero hay que mejorar y ser sensible con las necesidades del pueblo .Ha manifestado nuestro presidente eso varias veces , que expresa ese mensaje , que los que están arriba , deben chocar con la realidad de abajo ..que noems así .
Buen trabajo , pero los problemas de esta provincia , necesitan oxigenerse para resolverse y las -os que no lo hacen bien en sus cargos , no enlentecerseen eso y hacer los cambios que exigen estos tiempos , ágil y estar al pie de que más necesita .
Prof Ernesto René Salcedo R
¿Hasta cuando seguiremos con el cuento de nunca acabar?