A realizar un cambio en el modo de emplear el presupuesto destinado a la supresión de los salideros que proliferan en las calles de las ciudades del territorio, de forma tal que la población experimente una mayor satisfacción en el servicio de abasto de agua y en relación con el saneamiento ambiental, llamó Inés María Chapman Waugh, vicepresidenta de los consejos de Estado y de Ministros, quien forma parte de un control gubernamental a la provincia de Ciego de Ávila.
En tanto que el país pueda asignar un monto mayor, para inversiones más profundas que resuelvan el problema —por el momento, se han priorizado las viejas ciudades patrimoniales cubanas que están cumpliendo 500 años de fundadas—, la también miembro del Buró Político del Partido propuso, a los directivos avileños de Recursos Hidráulicos, utilizar el dinero con destino a las reparaciones y mantenimientos para tratar de ir levantando y sustituyendo algunos de los tramos de tuberías más defectuosos.
Chapman Waugh se refirió a que, de esa forma, se podría adelantar más, con un mejor acabado y, donde se realice una intervención, quedarían resueltos, seguramente, unos cuantos planteamientos de la población; uno de los objetivos esenciales del Control a la provincia.
De acuerdo con una información ofrecida al equipo de control, es tal el número de fugas en las viejas redes hidráulicas de Ciego de Ávila, que, en lo que va de año, y solo por esa causa, se han desperdiciado 10 millones de metros cúbicos de agua (toda una presa).
"No solo ese recurso —observó la Vicepresidenta—, eso implica también el despilfarro de productos químicos, energía para el bombeo y el tiempo de trabajo y salario de los trabajadores.”
Debido a que la empresa avileña de Acueducto y Alcantarillado no cuenta con los medios y la capacidad para enfrentar trabajos de cierta envergadura en la reparación de los sistemas de abasto, ni tampoco de desagüe, el nuevo presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, aseguró aquí que la entidad continuará reforzando el apoyo en función de ir resolviendo cuanto sea posible.
Al tiempo, la visita conoció que la situación hidrológica de la provincia es, hoy, muy satisfactoria, con reservas en los acuíferos para varios años; sin embargo, Inés María Chapman instó a los especialistas y trabajadores del sector a proteger y dar el mejor uso a ese patrimonio, en tiempos de marcado cambio climático y en que los períodos de intensas sequías son cada vez más frecuentes.
Así se dispuso, por ejemplo, revitalizar los trabajos de mantenimiento de los diques ubicados en el borde norte del territorio, para evitar que el agua del Gran Humedal se fugue hacia el mar y se mantenga como tapón y escudo hidrológico ante la permanente amenaza de la salinidad marina; además de concluir varias de las obras que se iniciaron como parte de las medidas adoptadas para enfrentar el último período de intensa sequía.
Durante el control, se efectuó el cambio de dirección en el organismo provincial, mediante el cual Hiorvanys Espinosa Pérez, exdirector de la fábrica de tubos de alta densidad CiegoPlast, fue promovido al cargo de delegado provincial de Recursos Hidráulicos; en tanto que Sergio Barrios García, con muchos años en tal responsabilidad, pasó a la dirección de la citada industria.
Como parte del recorrido para el Control, la vicepresidenta con el equipo de trabajo intercambió también con los trabajadores de la empresa avileña de Acueducto y Alcantarillado, interesada en las condiciones y el espíritu reinante en el colectivo en función de responder a las necesidades de agua y saneamiento de la población.
Ahora, si a esos millones les consideramos además que el año no ha concluido y además, sumamos todos estos años hacia atrás, ¿cuánto daría?
Ahora, a todo eso añadimos el agua potable que se emplea para lavar carros y corrales de cerdos.
... y además, contamos los derroches que a nivel personal y estatal se hacen
¿Cuánta agua se bota?
¿Y si esa agua se empleara en atender cultivos de plátano, caña de azúcar, etc?
explico, esa agua que corre por los SALIDEROS fue bombeada por motores que usan ENERGIA ELECTRICA y esta fue producida con PETROLEO.
entonces cuando vean el agua corriendo por los SALIDEROS, VEAN al lado de ella otro RIO de PETROLEO
brmh
Y para más detalle le digo que el trabajo de análisis y propuesta de cambio se hizo por suficiente tiempo, de antelación, por una comisión especializada, integrada por especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
No fue algo improvisado.