Sequía hidrológica, más que preocupante en Ciego de Ávila
Aunque sus efectos no sean notables en un corto espacio de tiempo, la sequía hidrológica en Ciego de Ávila es, actualmente, una problemática real.
Aunque sus efectos no sean notables en un corto espacio de tiempo, la sequía hidrológica en Ciego de Ávila es, actualmente, una problemática real.
El Delfinario de Cayo Coco constituye una de las principales opciones para el esparcimiento de clientes nacionales e internacionales en Jardines del Rey.
Ubicado en el Sitio Ramsar Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila y considerado su parte esencial, el Refugio de Fauna El Venero constituye una joya ecológica admirable por su diversidad vegetal y animal.
El incremento progresivo del número de visitantes internacionales, en su mayoría provenientes de naciones como Canadá y Rusia, apunta a la gradual recuperación del turismo de naturaleza en el Criadero de Cocodrilos de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila.
En los próximos meses se emitirán los pronósticos oficiales del Instituto de Meteorología de Cuba, momento en el que tendremos una mayor claridad de lo que nos depara el futuro meteorológico.
Lo extraño es arribar a un sitio de cuidado de estas fieras semiacuáticas y percibir que lo habita un flamenco como Paco, rescatado por técnicos en Conservación de la Empresa Provincial de Flora y Fauna, tras el paso del huracán Irma.
El cumplimiento del ciclo de visitas de control técnico-metodológico al Sistema Provincial de Áreas Protegidas en Ciego de Ávila se mantiene como prioridad de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (DT Citma) para el actual año.
Suprimir brechas de género mediante el vínculo de las mujeres a la implementación de soluciones de adaptación basadas en ecosistemas (ABE), es propósito del proyecto internacional Mi Costa, que acciona en dos tramos del litoral sur de Cuba para reducir vulnerabilidades ante el cambio climático.
Las experiencias de la Finca Escuela con Enfoque de Paisaje Rincón Los Hondones en la conservación y mejoramiento del agroecosistema montañoso de la provincia de Ciego de Ávila, serán presentadas este jueves en el XIV Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024.
Para Ciego de Ávila, después de febrero y diciembre, enero representa el tercer mes menos lluvioso, las lluvias están sujetas principalmente al tránsito de los sistemas frontales que afectan el país.
El comportamiento anómalo de las precipitaciones en el actual mes no impide que los efectos de la prolongada sequía repercutan en la vida social y económica de Ciego de Ávila.
Una fuerte racha de viento de 71 kilómetros por hora (km/h) registró la estación meteorológica automática (EMA) de Cayo Coco en Ciego de Ávila la tarde de este domingo.