Mejoran avileños gestión de riesgos de sequías e inundaciones
El incremento en la automatización de los sistemas de vigilancia hidrometeorológica constituye uno de los principales aportes del proyecto internacional Euroclima Plus.
El incremento en la automatización de los sistemas de vigilancia hidrometeorológica constituye uno de los principales aportes del proyecto internacional Euroclima Plus.
El sector eléctrico de Ciego de Ávila agiliza las labores para terminar al cierre del actual mes el montaje del cuarto parque solar fotovoltaico en el territorio.
En marzo de este 2024 los dos navegadores web más usados en Cuba, y han recibido dos actualizaciones significativas
Cada 23 de marzo el mundo celebra el Día Meteorológico. En esta sección ponemos en valor el servicio meteorológico en Ciego de Ávila.
Realmente, no experimentábamos un febrero tan frío y húmedo desde 2016, que fue el último mes de febrero con anomalías negativas registradas
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en coordinación con otras organizaciones internacionales y de Cuba, desarrollan un estudio en la Isla para determinar los impactos del cambio climático en niños y adolescentes.
Aunque sus efectos no sean notables en un corto espacio de tiempo, la sequía hidrológica en Ciego de Ávila es, actualmente, una problemática real.
El Delfinario de Cayo Coco constituye una de las principales opciones para el esparcimiento de clientes nacionales e internacionales en Jardines del Rey.
Ubicado en el Sitio Ramsar Gran Humedal del Norte de Ciego de Ávila y considerado su parte esencial, el Refugio de Fauna El Venero constituye una joya ecológica admirable por su diversidad vegetal y animal.
El incremento progresivo del número de visitantes internacionales, en su mayoría provenientes de naciones como Canadá y Rusia, apunta a la gradual recuperación del turismo de naturaleza en el Criadero de Cocodrilos de Morón, en la provincia de Ciego de Ávila.
En los próximos meses se emitirán los pronósticos oficiales del Instituto de Meteorología de Cuba, momento en el que tendremos una mayor claridad de lo que nos depara el futuro meteorológico.
Lo extraño es arribar a un sitio de cuidado de estas fieras semiacuáticas y percibir que lo habita un flamenco como Paco, rescatado por técnicos en Conservación de la Empresa Provincial de Flora y Fauna, tras el paso del huracán Irma.