Fortalecen resiliencia al cambio climático en litoral sur cubano
Acciones del proyecto Mi Costa contribuirán al mejoramiento de los suelos y la calidad y disponibilidad de recursos hídricos para actividades económicas y sociales.
Acciones del proyecto Mi Costa contribuirán al mejoramiento de los suelos y la calidad y disponibilidad de recursos hídricos para actividades económicas y sociales.
Walter Baluja García, ministro de Educación Superior de Cuba, actualizó a los participantes cubanos y extranjeros del Congreso Internacional de Gestión Empresarial y Administración Pública (GESEMAP 2024), sobre el contexto actual cubano, desde el Sistema de gestión de gobierno basado en ciencia e innovación.
Se desarrolló en la casa de cultura José Inda Hernández, de Ciego de Ávila, la feria expositiva y taller provincial XXX aniversario de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar).
El verano en Cuba no solo trae consigo días soleados, altas temperaturas, viajes a playas y piscinas, sino también una serie de peligros meteorológicos que desafían la tranquilidad de la temporada.
Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático (CC) en la cayería norte avileña, zona con valiosos recursos naturales e importancia para el desarrollo del turismo.
Ante los pronósticos de una temporada ciclónica muy activa (desde el 1ro. de junio hasta el 30 de noviembre), la primera orientación en la Zona de Defensa de Cayo Coco, al norte de Ciego de Ávila, es prevenir mayores consecuencias de desastres para uno de los destinos turísticos más importantes del país.
En fase de prueba, una nueva metodología establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) permitirá medir la sostenibilidad en destinos turísticos del mundo, al enfatizar en las dimensiones económica, social y medioambiental.
El recién finalizado mayo, primer mes del periodo lluvioso en Cuba que se extiende hasta octubre, se caracterizó por la carencia de precipitaciones y las elevadas temperaturas que establecieron nuevos récords.
Desde el buen arte, pioneros de la Escuela Primaria Ramón Domínguez de la Peña, situada en el poblado de Júcaro, ratificaron el llamado a preservar los recursos naturales al conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente.
Avileños con más de 25 y hasta 40 años de apoyo a la gestión eficiente de los recursos naturales recibieron el Premio Provincial de Medio Ambiente, como justo reconocimiento por su aporte de conocimientos y experiencias desde diferentes sectores.
El actual mes, el primero de la etapa lluviosa, se despide sin recargar de forma significativa el manto freático y los espejos de agua superficiales en Ciego de Ávila.
“No podemos retroceder en el tiempo, pero si podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras”, declaró a Invasor Tania Delgado, especialista de la Delegación Territorial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.