Un Foro de Gobernanza de Internet que pretende, entre otros objetivos, crear una visión de lo que representa el término en el contexto cubano actual, así como potenciar espacios de intercambio integrador y sistemático de sus actores, desde la valoración de todas las partes, y el auge del uso de Internet para el beneficio de los ciudadanos, se realizará en Ciego de Ávila este miércoles 24 abril.
Auspiciado por la filial de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en el territorio y la Dirección Provincial de Educación, el Foro es, según su organizador, Daryl Hernández Couce, presidente de la UIC en Ciego de Ávila, “un espacio de intercambio y debate” en el que se trabajará por paneles donde se abordarán temáticas como los desafíos éticos, jurídicos y culturales de Internet; la digitalización del periodismo y el periodismo ciudadano; los programas de estudios en las escuelas; y el intercambio de información con la ciudadanía: retos y riesgos.
Los presentes también podrán dialogar sobre el impacto de la Red de redes en el desarrollo local, en lo referente al Portal del Ciudadano y los proyectos sociales, así como la economía digital, incluidos el comercio electrónico, el teletrabajo y las criptomonedas. El intercambio vinculará a instituciones inmersas en la investigación científica como la Dirección Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), para abordar el uso de Internet en el cumplimiento de las normativas y procedimientos investigativos.
La gobernanza de Internet es el desarrollo y la aplicación por parte de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, en sus respectivos roles, de principios, normas, reglas, procedimientos de toma de decisiones y programas comunes que dan forma a la evolución y utilización de Internet, según acuerdo de la Cumbre de la Sociedad de la Información de 2005, realizada en Túnez, y hacia lograr su total eficacia vamos los avileños.