Como cada año, el 16 de septiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, incentiva la realización de acciones encaminadas a crear conciencia sobre la necesidad de eliminar la emisión de gases contaminantes y de proteger esa fina y vital envoltura que protege la vida en la tierra.
Ciego de Ávila se suma a ese programa con actividades diversas y matutinos especiales en centros laborales y estudiantiles de todos los municipios, que recuerdan la firma del Protocolo de Montreal, en 1987, considerado el acuerdo mundial más exitoso en materia ambiental, el cual estableció la fecha dedicada a su conservación.
Los colegas del @AvilenoCitma nos visitaron en el matutino semanal de @ETECSA_Cuba #CiegoDeÁvila para reconocer a nuestra DT por el trabajo relevante en la protección de la capa de ozono. #AvileñosEnLinea pic.twitter.com/slA8CEjSuT
— Avila Comunica (@Avilacomunica) September 10, 2024
A través de las redes sociales Facebook y X, el perfil de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente (CITMA) detalla la entrega de reconocimientos a entidades destacadas en el trabajo por la protección de la capa de ozono, y la inauguración de un aula laboratorio de buenas prácticas en refrigeración y clima, en el politécnico Frank País, del municipio de Morón.
En ocasión de la fecha, Libia Polín García, especialista de la Subdelegación de Medio Ambiente de la Delegación Territorial del CITMA en Ciego de Ávila, entregó un reconocimiento a Wilfredo José Rodríguez Rodríguez, director general de la División Territorial de ETECSA Ciego de Ávila, por la condición de la entidad de estar libre de sustancias agotadoras de la capa de ozono y mantener en cero la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
Paralelamente, especialistas en el tema comparecen en programas de la televisión local para promover el conocimiento y la educación ambiental de la población.
La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson, y más adelante el meteorólogo británico G.M. Dobson aportó datos fundamentales sobre su medición e importancia para la vida en el planeta.
Hoy Cuba muestra resultados positivos en la implementación del programa destinado a la eliminación paulatina de los hidrofluorocarbonos, gases de amplio uso en la refrigeración doméstica, comercial y la climatización; los cuales además de ser perjudiciales a la capa de ozono, favorecen el incremento de la temperatura media del planeta.
Recibe @ETECSA en #CiegoDeÁvila
— citmaciego (@citmaciego) September 10, 2024
entrega de reconocimiento por la condición "Libre de sustancias agotadoras de la Capa de Ozono"
El mismo estuvo entregado a su Director General el Ing.MCs Wilfredo José Rodríguez Rodríguez y su espec. para la #CTI Anixia Serrano Acosta. pic.twitter.com/rJjUMu4aZP