Conexión por datos extiende su alcance en Ciego de Ávila

trabajadores de etecsaCortesía de Lourdes María MorgadoEl trabajo de las brigadas técnicas es imprescindible en la instalación y manejo del equipamientoCuando el pasado 21 de mayo en el espacio de la Mesa Redonda se explicaba que el tráfico de datos móviles en Cuba creció en un 92 por ciento y el generado por Nauta Hogar en un 96 por ciento, ya en Ciego de Ávila las señales de alarma estaban, al reportarse números dos veces superiores a los habituales.

Sin embargo, ante estas estadísticas la División Territorial de la empresa en la provincia no ha detenido la optimización del servicio y continuó apostando por la instalación de nuevas facilidades técnicas en diferentes radiobases del territorio, cuyo alcance llevará la conexión por datos a zonas alejadas de las principales urbes.

De este modo en los últimos meses la tecnología 3G (tercera generación) y 2G (segunda generación) llegó a la comunidad de Orlando González, en Majagua; al reparto Canaleta, en la ciudad cabecera; y a la Empresa Agroindustrial Ceballos, debido a los múltiples intereses económicos que allí radican.

Wilfredo José Rodríguez Rodríguez, jefe del Departamento de Servicios Móviles en el territorio, explicó que esto significó procesos constructivos iniciados desde cero con la microlocalización de los terrenos, la edificación de las construcciones y la instalación de torres y antenas.

Hasta la fecha la 4G/LTE puede captarse en la ciudad cabecera, Cayo Coco y los municipios de Ciro Redondo y Morón, y, si bien la aspiración es extenderla debido a sus múltiples prestaciones, esto depende de equipamiento específico de alto costo e inversiones oportunas.

Por eso se trata también de sobrellevar la demanda en la red con alternativas propias. Al respecto, el directivo aclara como se manejan al máximo los márgenes del equipamiento, de acuerdo a lo establecido por los fabricantes; y se han trasladado desde Cayo Coco hasta aquí componentes para dotar de mayores potencialidades al servicio.

Lo otro sería aprender a hacer un uso eficiente de las tecnologías, conocer cómo funcionan las terminales de acceso y configurarlas adecuadamente para evitar, por ejemplo, cualquier actualización automática.

Si bien entre cliente y empresa la satisfacción debe ser recíproca, el hecho de que en las últimas semanas se habilitaran más 200 mil nuevos clientes en 4G, según anunciara Etecsa en su página institucional en Facebook, nos da la medida del salto experimentado por las comunicaciones en el país, el cual, sin dudas, todavía merece ajustes.


Comentarios  
# Leonardo 31-05-2020 01:29
A ver cuándo se acuerdan de Velasco en Primero de Enero, que hace meses que mantiene colapsados los datos móviles las 24 horas del día porque la demanda supera ya con creces la oferta de la limitada radio base 2G instalada allí.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar