Instalan equipamiento de cobertura 4G en Ciego de Ávila

El Ministerio de Comunicaciones en Cuba continúa con el programa de informatización de la sociedad en Ciego de Ávila al instalar el equipamiento que soporta la 4G (cuarta generación), tecnología conveniente para la transmisión de datos a través de los celulares y que estará al alcance de los avileños.

Este sector no paraliza sus labores, a pesar de las dificultades y afectaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos al desarrollo de las comunicaciones en la Isla, que se estiman en más de 55 millones de dólares durante el período de abril de 2018 a marzo de 2019.

Wilfredo José Rodríguez Rodríguez, jefe del departamento de servicios móviles en la provincia avileña, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que las inversiones se montaron en 13 radio bases de la ciudad capital para ponerlas en marcha antes del cierre del actual septiembre.

Explicó que, para probar la tecnología, citan a los clientes del municipio cabecera que más datos consumen, con el objetivo de verificar si el teléfono soporta la cuarta generación en la frecuencia 1 800 megahertz (MHz) y cuenta con tarjeta SIM moderna.

De corresponderse con lo esperado, se habilita el servicio caso a caso, para realizar el proceso comercial y las pruebas piloto, puntualizó Rodríguez Rodríguez.

En varios lugares de la provincia funcionan radio bases de cobertura microlocalizada (Micro RBS), que mejoran la calidad de los servicios que ofrece la telefonía móvil a los usuarios.

Las zonas beneficiadas con esa tecnología, que cuenta con un alcance de entre 20 a 50 metros, fueron previamente definidas entre las de mayor concentración de personas conectadas al ciberespacio mediante la red móvil en los 10 municipios.

Ciego de Ávila dispone de 142 radio bases que permiten ofrecer Internet en los celulares, de ellas 82 soportan la 3G desde diciembre de 2018, distribuidas en toda la geografía avileña, incluido el polo turístico Jardines del Rey y las 10 cabeceras municipales; y las otras 60 admiten 2G (segunda generación).

Hasta la fecha existen activas en la provincia 210 000 líneas de telefonía móvil, de ellas el 50 por ciento están habilitadas con Internet.

Los trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en Ciego de Ávila amplían la telefonía fija en consejos populares con menor densidad en tan necesario servicio.

Entre las zonas residenciales favorecidas están la Alfredo Gutiérrez Lugones y Jicotea, ambas del municipio cabecera, para beneficiar a unos 1 100 hogares.

Los avances de las comunicaciones en Ciego de Ávila, se aprecian, además, en el completamiento de los servicios telefónicos digitalizados, lo cual permite a los usuarios disfrutar de las bondades de las centrales modernas, como despertador automático, candado electrónico, llamada en espera, conferencia tripartita, entre otras.


Comentarios  
# Carlos 29-09-2019 15:33
Ojo, la noticia tuvo un error de redacción y eso está Repicando en internet el mal entendido, pues las antenas que tienen el alcance limitado de 50metros son solo las antenas microradiobases ubicadas en los lugares pequeños con alta densidad de población, pero la ubicación de las antenas 4G modernas tienen mucho mayor alcance que eso, pueden llegar a varios Kms de alcance, el mal entendido fue porque dividieron en otro párrafo esa información cuando correspondía realmente al párrafo anterior. Arreglen el articulo, aunque me parece que ya es tarde, hay réplicas en internet haciendo enfasis del corto alcance.. Todo por una mala redacción del periodista que redactó el artículo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# FCF 30-09-2019 09:56
Me alegra muchísimo saber que los avileños ya disponemos de esta tecnología. De hecho ya conozco personas que le ha llegado el mensaje de invitación de Etecsa para participar en la prueba piloto, indicando además que cambien su SIM por una USIM, y eso lo veo super bien. Pero, ..., La oferta es solo para los consumidores de datos 3G. Y ahora yo pregunto: ¿Por qué solo para los que ya consumen los datos por la 900 MH? Existen miles de usuario que no compran los paquetes de datos porque su dispositivo no posee esa banda específica, pero tienen el interés, aparte del dinero, para pagar esos paquetes, en la 4G.
Mi propuesta es que se debería extender está prueba piloto también para los que si soportan la 4G, a pesar de no haber comparado el paquete de la 3G.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar