Es uno de los peores recuerdos de mi niñez. Ahí estaba yo, con unos 11 o 12 años de edad, subiendo las escaleras de mi edificio, cuando, en una esquina del cuarto piso, me encontré con aquel hombre masturbándose mientras miraba por las ventanas.
No estaba segura de qué estaba haciendo, pero sí muy asustada, y bajé porque sentí que la escena podría terminar mal. Mi primer encuentro con un exhibicionista fue demasiado temprano, y traumático.
Me cuesta pasar por allí. Ha vuelto a suceder, no en ese, sino en otro piso, aunque el lugar es lo menos importante. Repetir el mal momento de cuando aún usaba pañoleta roja volvió y, con ello, la sensación de vulnerabilidad, porque si te llaman de modo insistente para que los mires pueden querer seguir a otra cosa.
Solo que, ahora, ya sé que todo forma parte de algo mucho más grande y pertenezco a estadísticas e historias que refieren, a nivel mundial, la práctica del acoso en una de sus manifestaciones más grotescas. Hoy día entiendo que a eso se le llama violencia y que tiene como base esencial el sostenimiento del patriarcado y la imagen del macho que debe seguir mostrando a las mujeres eso que los identifica y, para ellos, los vuelve superiores.
Desde aquella vez, que no fue la última, temo ir por calles oscuras, o desoladas; apuro el paso cada vez que escucho el psssssssss; me sube algo frío por el estómago cuando, en el parque, veo que se sienta alguien y comienza a tocarse y a mirarme, o parquea su bicicleta, en pleno mediodía, y se masturba en el contén de la acera.
Me han dicho que estoy obsesionada con el maltrato a la mujer y que veo machismo por todas partes. Ni lo uno ni lo otro. Después de asomarme al tema, he logrado encontrarle explicación a lo que me parecía falta de respeto, impertinencia. Y es más que eso, más.
Aun cuando el exhibicionismo es repudiado a nivel social, no se logra en Cuba una normativa legal sustentada en las raíces del problema para, al menos, verlo con “espejuelos de género”. Hay países como Perú, Argentina y Bolivia que contemplan en sus códigos penales sanciones contra el acoso callejero.
Que te toquen sin querer tú, que alguien se crea con derecho a soltarte todo lo que se le antoje, a mirarte como si fueras un pedazo de carne que camina, son otras formas de acoso, que se obvian o no se les presta la atención requerida.
La comunicadora y educadora popular Karen Alonso comentaba a la periodista Lirians Gordillo algunas de estas ideas en una entrevista. Como ella, opino que hace falta una “mirada crítica para superar esa naturalización” y una educación con menos estereotipos y patrones. Argumentaba que una de las causas de la situación podría estar en la manera en que las niñas conforman su sexualidad “desde la expectativa y la espera de que el hombre se aproxime y ellas estén ahí para esperar”.
En los diferentes espacios que contribuyen a reproducir esos esquemas (familia, escuela, medios de comunicación…), se necesita entender que el acoso existe, no es natural, tiene un fondo discriminatorio y cosifica a la mujer, y hace falta erradicarlo, en cualquiera de sus formas, desde las que parecen menos agresivas (y no lo son), hasta las más traumáticas, que pueden comenzar con el pssss como sencillo y peligroso llamado de atención.
Es hora de hacer una Ley bien estricta que penalice esta mancha en nuestra sociedad, y que castigue bien fuerte a los que cometan estos actos vergonzosos.
La mujer merece merece cariño, atención, elogios, pero desde el respeto, la caballerosidad y la hidalguía.
Nuestra sociedad está enferma. Es una sociedad decadente, se han perdido todos los valores y nada, la vida sigue igual.
Pobre futuro!!!
Llevo algunos años , más de 30 años trabajando de verdad la sexualidad , no por el título de Sexólogo clínico y la practica de 35 años en consulta .
Te comento que la sexualidad es construida y vivida en el marco de la vida cotidiana , desde la familia , el barrio donde resides , las instituciones educativas que transitas en el ciclo vital de la vida , la sociedad donde te desarrollas y la influencia de los medios de comunicación (radio , tv, cine y las redes sociales etc ) .Estos patrones son construidos a lo largo de modelos repetitivos y aprendidos del ser humano y la organización de la sociedad donde vive .
El caso del exhibicionismo en una parafilia (desviación en la construcción de su sexualidad , con manifestaciiones morbosa de la satisfacción de la sexualidad , como el voyourismo etc .Pero esto es penado por el ´código penal cubano ...actual ..
En verdad deja huellas en la corteza del ser humano , que vivienció el o los actos de este tipo .
A mi en particular con los años que tengo en la practica clínica , te expreso , que tiene que ver con procesos de formación desde el hogar , los distintos espacios que el niño-a ha transitado ....Aquí la esencia es la Educación de la sexualidad , la construcción de valores como (respeto , responsabilidad , amor , honestidad y ejemplo .).Esto de que tanto de habla , es la esencia de cada ser humano y es el núcleo de la moral de mujeres y hombres , no se pierden , se transforman o no se formaron adecuadamente ...
La violencia , son 7 tipops de violencia ....Y no me voy a extender por respto a tú bello artículo ,,,en otra ocasión si quieres pódemos tener un intercambio del tema , ya estando en Ciego .
Los llamados expertos , palabra que no asimilo mucho , no pueden ser de oficinas y de algunas investigaciones , hay que trabajar el tema , con pcientes , sanos y en riesgos para hablar con propiedad científica del mismo .
Los compañeros que han opinado los felicito , por sus propuestos y su mirada del tema .
Si se debe fortalecer el código nuevo de familia y las leyes deben ser más incisivas en el tema planteado , pero la ESENCIA ES EDUCAR Y EL COMPONENTE LEGAL , IR DE LA MANO LOS DOS .
Nop olvidar que las sociedades , incluyendo la nuestra transitan por una crisis en la construcción de un nnuevo modelo de comportamiento humano ....que está en la construcción de valores positivos del ser humano .
Las guerras , la migración , inmigración , los problemas financieros , económicos , las drogodependencia y el abuso de una élite mundial que ha gobernado y gobeirna el mundo , genera lo que DENOMINO ETAPA DE INCERTIDUMBRE DEL SER HUMANO Y SE RELACIONA DIRECTAMENTE CON ESTOS DOS TEMAS TRATADOS .
Gracias , te admiro por tú valentía en trabajar este tema , no estás obsesionado con este tema , quedó una huella en elcerebro de la joven que describes , fisiológicamente y psicológicamente es así en la vida real .
Prof Ernesto René Salcedo R .
Como mujer me molesta y como madre más todavía ,solo el hecho de pensar a que mis hijas le pueda pasar lo que ya a mí me sucede muy a menudo, me irrita y me da miedo.
Una denuncia ante la policía??? como actuarían ellos,si no existe normativa ni legislación que implementen que eso que hacen está mal hecho.
coincido con todos los demás comentarios, es una pena que ocurran estas situaciones, y las mujeres sabemos lo desagradable que es!!!!!!!!!!!!!