Jupuro, la inconstancia y las noticias de noviembre

¿Quién calcula el desgaste de la economía que sustenta una reparación tras otra en los mismos inmuebles?

 jupuroJupuro en tres tiempos. Habrá que esperar para ver cómo queda luego de la enésima reparación

Si pudiera rastrear en el tiempo todas las veces que han reparado la unidad gastronómica El Jupuro, en la ciudad de Ciego de Ávila, la lista cronológica sería laaaarga. También resultarían extendidos los períodos en que allí se ha dejado de ofrecer servicios por un, igualmente, difuso inventario de justificaciones.

Alguna culpa de esa desmemoria es nuestra, por haber perdido una parte de nuestro archivo digital debido a razones tecnológicas que escaparon en su momento a la voluntad o la capacidad real de resguardarlo. El hecho es que si, ahora, usted guglea la palabra Jupuro conseguirá pocos resultados y no tendrá la dimensión de lo que quiero comentar.

Podríamos especular y adivinar que entre las 190 obras sociales incluidas en 2016 en el plan en saludo al 26 de Julio estaba ese insigne y céntrico merendero, cuando este periódico abordó el asunto. Pero como el texto en cuestión no lo explicita, le daremos el beneficio de la duda.

En noviembre de 2018, sin embargo, uno de nuestros más fieles lectores dejó un comentario en la web, a propósito de un trabajo periodístico sobre el cierre de 47 de las llamadas refresqueras. “Después de aumentarle el precio a los jugos y la consiguiente disminución de la demanda, la decisión fue cerrar el Jupuro”, escribió sin saber que nos dejaba una pista para las letras de hoy.

comentario

• Lo del aumento del precio fue verdad. Este comentario publicado en Juventud Rebelde lo confirma.

Evidentemente, otras razones se adivinan en una decisión como esa que, para abril de 2019, ya se había transformado en un problema. La sección Sin Rodeos del 8 de abril reflejó la inquietud de una vecina del inmueble porque este se había convertido “en un baño público, y hasta he debido lidiar con las cucarachas que han comenzado a invadir mi casa”.

• En marzo de 2019 este periódico había publicado sobre las construcciones sin rumbo fijo, aludiendo a entidades de la Gastronomía aquejadas por la dejadez y el mal trabajo, entre ellas el Jupuro.

La solución demoraría unos meses más en llegar, porque sólo a finales de noviembre de ese año Invasor publicó que, como parte de un movimiento constructivo con intenciones de recuperar unidades gastronómicas y lugares recreativos en toda la ciudad, el Jupuro recibiría una reparación casi capital. La Empresa Provincial de Abastecimiento y Servicios a la Educación entregó la obra el 21 de noviembre y todo parecía indicar que, por fin, se podría volver a tomar jugos fríos y a precios asequibles.

Se terminó el Jupuro. Una vez más los trabajadores de la EPASE de Ciego de Avila cumplen la palabra empeñada. Viva Cuba Revolucionaria y fidelista.

Posted by Osmany Costa Reyes on Thursday, November 21, 2019

Claro, después llegó la pandemia de la COVID-19 y cualquier historia que contemos debe incluir ese período aciago de confinamiento y paralización de los servicios, que sus estragos debe haber causado en una instalación sin tiempo de abrirse al público. A juzgar por las noticias en las redes sociales de Internet, así estuvo hasta mayo pasado, cuando una decisión del gobierno provincial cedió la administración al Proyecto de Desarrollo Local La Trocha, dirigido por Miguel Ángel González Alarcón.

Según dijo mi colega Dianelys Marín Dewar al dar cobertura al recorrido de las principales autoridades de la provincia, La Trocha debió asumir, primero, el mantenimiento general del local. “Aquí pretendemos, una vez terminado, brindar un servicio de excelencia como se merece el pueblo avileño. Pensamos vender no solo jugos y frutas naturales, sino también ʹdulces de la abuelaʹ, e incluso, en una segunda etapa, helados de frutas”, comentó González Alarcón en esa oportunidad.

De los trabajos de remodelación en el Jupuro, a todas luces de bastante envergadura, dio cuenta un post en Facebook del Primer Secretario del Partido en el municipio el pasado 21 de noviembre, en el que adelantó que el establecimiento se inaugurará en saludo al balance del PCC.

Recorrido por obras de beneficio social en el municipio #CiegodeAvila que se inaugurarán en saludo al #BalancePCC Jupuro. #Cuba #CubaVive #LaRazonEsNuestroEscudo #CubaViveyRenace @DiazCanelB

Posted by Julio Gómez Casanova on Sunday, November 21, 2021

¿Para qué sirve esta pequeña cronología?, se preguntarán algunos. Digamos que para combatir la desmemoria y, sobre todo, la inconstancia. Mi entrañable José Aurelio Paz hablaba siempre del poquísimo fijador de lo que se hace, algo cuya mayor implicación nunca sería escribir de lo mismo periódicamente, sino el desgaste de la economía que sustenta una reparación tras otra y que sufre de la ausencia de servicios, entre gasto y gasto.

Mantenimientos y reparaciones están contenidos en los planes anuales de empresas y entidades presupuestadas, porque la inversión inicial debe protegerse y mejorarse. Pero, mientras al Jupuro le “pasan la mano” una y otra vez (por céntrico y necesario), quizás otras instalaciones de la Gastronomía misma esperan, aunque sea, un “colorete” y no les llega. Para eso también sirve esta cronología.


Comentarios  
# dayguan 30-11-2021 14:20
sin palabras no se desde cuando el Jupuro no reabre y seguimos esoerando, ahora veremos los precios, porque si por 2.40 pesos años atrás resultó caro, no quiero imaginarme ahora, y lo digo con toda razón, porque para tomarse un jugo de frutas de la agroindustria media Luna que es otro proyecto de desarrollo local, en el zoologico avileño, cuesta 45 pesos!!!. a dón de vamos a parar!!!.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 30-11-2021 16:05
Sayili
menos mal que hay más persons que tmb se dan cuenta de lo que va sucediendo en nuestros lares y que es así, la "desmemoria" nos afecta cuando a alguien le conviene. Hablando de inversiones, remodelaciones y otros etcs en establecimientos que después se convierten en algo tan inútil que da pena, ahí está la "remodelación" de la carnicería (existe esa palabra?) del comercio y la gastronomía que está cerca del Coppelia. Por lo que están haciendo, espero que no falte el producto, pq allí la mesea fue tirada abajo completamente...será que estaba en tan mal estado??..no sé...pero yo aprendí a pensar mal hasta de mi sombra, así me enseñaron, lamentablemente..de la situación de la gastronomía ni hablar..en el Piñacito pueder ganarte un Pulitzer....
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jesús Ortiz Chávez 30-11-2021 19:54
Si los gastos realizados en esa unidad se ubieran dedicado a prestar un buen servicio a la poblacion se ubiera ganado el triple, pero eso ha fallado, creo que es hora de tomar cartas en este asunto y que se haga un buen trabajo con responsavilidad y respeto al pueblo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Orosmer Rodriguez 30-11-2021 22:28
Una solución seria privatizar ese sector gastronomico para que simpre haya oferta y mantenimiento, al que le duele realmente es quien busca mejores condiciones y materiales duraderos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 01-12-2021 08:46
Saludos a todos.
Básicamente cualquier equipo o construcción, al paso del tiempo y del uso, se deteriora y va depreciando su valor.
Ocurre que en ese proceso, parte del dinero que acumula el bien patrimonial, ha de servir para adquirir uno nuevo al paso de los años, o como base para reparaciones, etc. Entonces uno pudiera decir que en ese supuesto teórico, los servicios son más o menos auto-sustentables.
Ahora, si una entidad no genera las ventas suficientes para que ese ciclo funcione armónicamente, el dinero que se empleará para rehabilitar el proceso, etc, será necesariamente un gasto que quizás necesite otra entidad probablemente más rentable.
Resumiendo y para un mismo período de tiempo: (cuánto dinero cuesta la habilitación)/(dinero acumulado en el período para reposición), si resultado
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 01-12-2021 10:56
...si resultado
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jeepero cubano 01-12-2021 13:23
Recuerdo la última remodelación (paso varias veces al día por el lugar)el día que se habría al público trajeron un camión de naranjas y unas máquinas de jugo paso el presidente Días canel que estaba realizando una visita a la provincia y después Más nunca apareció una naranja estamos esperando la próxima visita gubernamental para poder verlas de nuevo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gualterio Cruz Nunez 02-12-2021 15:03
Privatizar la gastronomia es la logica.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 06-12-2021 18:55
El problema es que esas remodelaciones le convienenas de uno, de cada reconstrucción de esas salen al menos dos casas producto del desvío de recursos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar