El nuevo curso escolar también es nuestro

Es cierto que, a pesar de todos los que han retornado (377 en la provincia) y de los que rebobinaron la idea de irse (más de un centenar) todavía el vacío de profesores en Ciego de Ávila supera a los 500 docentes.

Acerca de ese recurrente problema Invasor ha hecho referencia varias veces, como consta en el más reciente material sobre temas de Educación, titulado Curso escolar 2019-2020 a buen paso en Ciego de Ávila.

Tampoco es secreto que la formación de educadores continúa distante de lo necesario, en virtud precisamente de tales urgencias.

A ello, se les podrían sumar cuántas insatisfacciones tenga a mano el lector, en torno a la cantidad y calidad de las acciones que ha podido realizar el territorio, para que 379 centros, incluyendo todos los tipos de enseñanza, queden aptos con vistas a una nueva etapa docente de la cual apenas nos separan un puñado de días.

Pero más allá, o más acá, de todo eso este inicio de curso escolar me inocula una mezcla de optimismo con añoranza, sin que ello implique desconocer la responsabilidad de quienes hubieran podido hacer un poco más con los mismos recursos disponibles en los últimos tiempos.

Para eso hay directivos, inversionistas, constructores…, entre cuyas funciones está la de rendir cuenta y seguir creando y mejorando condiciones de todo tipo, porque el curso despega en septiembre, pero la educación nunca termina.

Mi mente, sin embargo, está más pegada al ámbito hogareño en estos días, al ajetreo que se arma en casa para llevar el uniforme recién comprado a la talla exacta del niño, en caso de que no haya venido “como anillo al dedo”; la preparación de los libros, los malabares para reponer la gastada mochila o para hallar un par de zapatos no solo aparentes, sino también resistentes: algo casi milagroso, tanto por el fogueo escolar como por la calidad de ese artículo, independientemente de que lleve, en letras, la mejor marca...

Y aunque rezonguemos un poco, muchos terminamos disfrutando, a nuestro modo, la caza de un buen pliego de papel o de cartulina, y hasta de un nailon, para forrar las libretas de ese pequeño a quien le empavesaremos la moña, el cuello y los antebrazos de perfume, o le dejaremos los zapatos con un brillo con el que no retornará en la tarde, luego de haber punteado entre los más disciplinados discípulos actuales de José de la Luz y Caballero, para convertirse, durante el receso o al terminar las clases, en el dinamitero Lionel Messi, a pura puntera de calzado contra balón en pleno asfalto o césped.

Tal vez refunfuñemos un poco, pero quién no saborea llevar, o dejarse llevar, de la mano del niño, recordándole, por un lado, cuánto cuidado debe tener, día tras día, al cruzar la calle, y halando, al propio tiempo, viejas remembranzas personales, asociadas a aquellos maestros que nos parecían exageradamente exigentes y hoy añoraríamos la mitad de sus “defectos” ante el defecto que en algunos casos registra la rectitud en aulas, pasillos y otras áreas.

Lo tenemos, en fin, ahí, en la punta de la nariz, calentando sus motores en cada centro y calentando los nuestros, que no somos ni podemos ser entes pasivos y mucho menos simples espectadores, porque el inicio del curso es también nuestro, del mismo modo que no solo de la escuela es el resto del curso.


Comentarios  
# vasilymp 26-08-2019 23:33
Una mirada diferente al comienzo del nuevo curso escolar que ya está a la vuelta de unos pocos días. Y se agradece un texto como este, así de sencillo, con dejos de cotidianidad, porque nos lleva a poner los pies sobre la tierra y a no olvidar que todo lo que hacemos por el bien de nuestros peques, será siempre en pos de su desarrollo personal. No hay nada más importante que eso. Ya lo decía Pastor, el curso empieza en septiembre, pero la educación nunca termina. Y ahora que estamos aún a tiempo, deberíamos pensar en lo que significa que nuestros hijos comiencen las clases, tanto para los continuantes, como para aquellos que arrancan una nueva modalidad de estudio. Comentarios como este, le dan otro soplo a la rutina de nuestras vidas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 27-08-2019 01:15
Saludos otra vez Lic.PASTOR!!.Bravo y lindo contenido de su articulo de hoy..FELICIDADES!! cada escuela, cada curso, cada chiquillo....Debe ser nuestro desde el padre hasta el vecino, pasando por la preocupacion del estado y asesores del MINED-MES ..Sera nuestro futuro!!!.CARAY!!!.Pero si a decir verdad...Lo que mas me gusto de este articuko de hoy es la FOTO!! A veces una foto lleva mas mensajes que 5-6 articulos escritos.........Recuedo cuando recibiamos las lecciones de arquitectura...Nuestra profe decia!!!!....Leer / interpretar/ analizar/ ver mas alla de lo que el autor del cuadro / la foto/el plano/ la pintura / El esquema o squis ..etc nos quizo decir...A veces muchA PERSONAS vamos al museo o a una exposicion y pasamos por ella...Pero no llegamos a entender la verdad que se escande detras de cada cuadro o pintura.......Recuerdo que en una ocacion estando en un museo de Moscu...Me presentaron...EL CUARDRO NEGRO...Has escucho sobre ese cuadro-pintura?.....Lo vi y como guajiro de mi Moron, me entro por los ojos y me salio por otra parte del cuerpo jajajaja...Pero cuando la rusa que iba con nosotros -guia especialistas de obras de artes,,,NOS EXPLICO CASI UNA HORA COMPLETA sobre lo que el autor guardaba detras de aquel cuadro..NEGRO!!!! Como decimos los guajiros de Cunagua...CON LA BOCA ABIERTA!! al recibir tanta informacion al mirar otra vez hacia el cuadro NEGRO....Hoy ud con esa foto una MAESTRA ya mayor de edad,[ abuelita] con un lapiz en la mano [ NO UNA PLUMA DE ALTURA ].....Tratando de llevarle / trsamitirle conocimientos a esos chiquillos!!!! Me quito mi yarey ante Ud y sus heroes.....Gracias otra vez y si logras ver al funcioario Lic.LAZARO, Le trasmites mis saludos y que espero CONTRAREPLICA por El cuanto tenga un ratito para nosotros sus seguidores ...Viva el dia del CONOCIMIENTO este anno 02/09/2019!!! Exitos a todos ex-maestro retirado .
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 27-08-2019 13:11
que dolor que sea en Mesi , el futbol y no en Raulito , Luis Robert ,la Pelota.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 28-08-2019 01:29
Lic.PASTOR....Me encontre la REPLICA del Lic.-funcionario LAZARO a las criticas de muchos colegas alla en otro POST sobre EDUCACION....A nuestros comentarios y contesto y eso es ya positivo...Que un funcionario conteste aqui en el invasor, pues por lo general LEEN/ ESTUDIAN /ANALIZANA lo que planteamos y no responden y hacen los que ellos piensan y no lo que les pedimos que hagan..Gracias a D....No todos los funcionarios son asi......Por lo visto nuestro funcionario Lic.Lazaro del MINED-MES, Se preocupa por la opinions de los lectores....Por otra parte, Alla en cubadebate y cubahora...LLevamos varios dias discutiendo/debatiendo TEMAS sobre EDUCACION y las INVERSIONES en las esferas del MINED-MES!!!! LLEGUEDSE Ud alli y podra ver /leer decenas de Buenos consejos y algunos no mucho.........Cuando los debates sobre la constitucion nueva que nos salio COJA, hoy tenemos que algunos capitulos no salieron. la commission no escribio nada o NO leyeron lo que el pueblo pedia..Por eso es mi opinion que nos salio una constitucion en el 2018, mejor que el regalo de nuestros abuelos /76..PERO aun asi esta esta COJA....Por Ej..LEER LA RESPUESTA DE NUESTRO ESTIMADO FUNCIONARIO LAZARO..........[COPIO Y PEGO IDEA ].....En cuba la Salud y la Educacion...son de gratis y mi opinion personal...NUNCA...sera de otra forma.....Pastor al leer esa frase de un alto funcionario de nuestra provincia querida...Me vino a la mente el periodo de transfornaciones del proceso ..desde CCCP a la NUEVA RUSIA...Mas de 500-600 familias cubano-rusas sufrimos todos ese proceso ..Con la respuesta de LAZARO..PUEDO sacar conclusions, no muy buenas sobre el TEMA...AYER nuestro president Nuevo dijo..SACAR LAS PIEDRAS DEL CAMINO...Que impiden que invesiiones extranjeras lleguen al MINED-MES....Es decir, alla arriba en la habana ya hay algunos funcionarios preocupados por el coeficiente de efectividad economica de nuestro MINED-MES!!!....Mientras aqui en provincia muchos siguen pensando como Lazaro.......Este es un TEMA muy necesario debatir, como? por cual esquema? por cual via? hacer financiamientos al MINED-MES?.....Como hacer efectivo ese enorme mecanismo que llevamos alimentandolo desde el presupuesto del estado mas de 50 annos!!!...Hoy es casi normal que en Ciego o en la Habana, los padres [arrenden/ contraten/ paguen o como quieras llamarlo a REPETIDORES / ..Asi comenzo la autdestruccion del enorme parato de aquellaCCCP en educacion, que dicho sea de paso era mucho mejor que en muchos paises occidentales, entre ellos nuestra abuelita CULTURAL nuestra mada Spain.........Si me encontrara frente a frente algun dia [ espero hacerlo pronto]..Con algunos periodistas de nuestro INVASOR o con Lazaro le preguntaria.......Uds saben que mas de 6-7 mil abortos [ NECESARIOS Y MUCHOS INECESARIOS]se hacen en cuba de GRATIS ACUENTA DEL PRESUPUESTO , MIENTRAS LA DEMOGRAFIA va en caida?....Uds creen logico y economico eso?..
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 29-08-2019 07:02
la enseñanza es una ciencia.los conocimientos hay que adquirirlos segun la edad,pues despues quedan lagunas.
hay algo que llaman inteligencia,que a mi me gusta llamar habilidades,pero la formacion es fundamenntal.
en el periodismo en Cubita la Bella hay que tener excelente calificaciones para acceder a esta carrera.
enseguida reconoces si el periodista estudio en la Universidad de la Habana o en otra facultad y mucho mas facil de determinar si fue por un curso de diplomado.
en el otro mundo es muy valorado en que centro superior te graduaste para accedre a un puesto de trabajo importante,esta demostrado en la practica.
cuesta mecho formar a un universitario, pero los funcionarios lo que le miden ahora es la cantidad de alumnos en los planteles estudiando magisterio, los desastrosos indicadores que se obtendran despues,ahora no importa.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# jose luis 29-08-2019 05:40
El problema grande que tiene la educación en cuba ,la causa del abandono del sistema educativo de muchos maestros .
es que no se le a dado la importancia que realmente tiene
el maestro es el centro de todo es la raíz el cuerpo del árbol ,el es el encargado de formar los nuevos profesionales ,los obreros los campesinos ,en fin a todo .si la raíz es buena el árbol estará frondoso
por todo esto digo que deben destinarse mas recurso a estos profesionales ,deben ser los mejores pagado ,los que mejores condiciones de vida tengan .porque de ellos depende el desarrollo de un país
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 01-09-2019 10:02
jOSE LUIS..oK..Podemos o No estar de su lado...QUE GANAMOS CON ESO?...Yo le propongo que no nos .....alargue mas!! y haga una lista con las recetas....Un plan a seguir....UNA PROPUESTA PARA SALIR DEL HUECO........UN PROGRAMA ....Que ud haria primero, despues que haria en Segundo lugar...Tercer paso etc,etc dice el luc.LAZARO [ copio y pego su idea] Es un tema muy interesante y podemos debater!!! Jose Luis ..Que ud propone CAMBIAR en el Mined-MES?....Si ud mannana fuera ministro!!!! Yo tengo en mi cabeza un plan a seguir muy clarito...ESPERAMOS POR ud!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar