Un campo “zurdo” para un deporte derecho
La historia de por qué Ciego de Ávila no dispone aún del campo sintético de hockey sobre césped donado en 2017 puede escribirse, pero cuesta entenderla.
La historia de por qué Ciego de Ávila no dispone aún del campo sintético de hockey sobre césped donado en 2017 puede escribirse, pero cuesta entenderla.
“Aquí vive una integrante de la delegación cubana a Tokio 2020”, sentencia la pegatina colocada en la puerta de la casa de Yudaris Sánchez Rodríguez, única deportista de Ciro Redondo clasificada para unos juegos olímpicos.
Continúa en Ciego de Ávila la preparación del seleccionado masculino.
Aunque desentone, con lo que leo y escucho después de la derrota, este equipo Cuba me gustó y llenó mis expectativas en cuanto a nivel de juego.
Para este fin de semana está anunciado el inicio de los juegos de preparación entre dos equipos integrados por los peloteros que buscarán un puesto en la preselección de Ciego de Ávila.
Dos boxeadores y tres luchadores avileños fueron convocados a las preselecciones nacionales juveniles de sus respectivas disciplinas, con el fin de integrar las armadas de Cuba a los torneos clasificatorios para los primeros Juegos Panamericanos de la Juventud.
En uno de los topes más reñidos de su joven carrera, el Gran Maestro avileño Luis Ernesto Quesada Pérez (2 545) resultó eliminado este jueves en el torneo clasificatorio del continente americano.
La quietud predomina en las instalaciones deportivas cubanas durante más de un año, excepto aquellas que, por determinados eventos, vuelven a sus rutinas, aunque con diferencias significativas por el incremento de las medidas de seguridad.
Este miércoles el Gran Maestro avileño Luis Ernesto Quesada Pérez inicia una difícil prueba en el torneo clasificatorio para la Copa Mundial de Ajedrez, cuando enfrente, mediante la plataforma digital Tornelo, a Leandro Krysa.
Los escolares de los diferentes niveles educativos de Ciego de Ávila participarán este miércoles 26, con diversas actividades físicas, en el Día Mundial del Desafío.
Con el objetivo de orientar a la familia y alumnos sobre cómo trabajar la Educación Física desde casa, metodólogos de esta asignatura participarán, a partir del próximo 25 de mayo, en el programa Equilibrio de la Televisión Avileña.
Mostrar las experiencias investigativas e innovadoras de la Educación Física desde la clase, el deporte para todos y la inclusión, devino principal aporte del Primer Taller Provincial Científico e Innovación online.