Aros activos en Ciego de Ávila

La quietud predomina en las instalaciones deportivas cubanas durante más de un año, excepto aquellas que, por determinados eventos, vuelven a sus rutinas, aunque con diferencias significativas por el incremento de las medidas de bioseguridad.

Esa realidad se respira por segunda vez en la sala Giraldo Córdova Cardín, de Ciego de Ávila, que en septiembre del pasado año acogió a la selección femenina de lucha libre para un entrenamiento previo a las eliminatorias olímpicas. Ahora la experiencia se repite con 15 integrantes del elenco de baloncesto cubano, rama varonil.

Bajo la guía del avezado técnico José Ramírez Paz, Pepe, y sus auxiliares Andrés González Díaz y Eduardo Mario Moya Pardo, el colectivo entró en acción tan pronto estuvieron los resultados negativos de las pruebas para descartar la COVID-19 entre cada uno de sus miembros.

BaloncestoLos entrenadores, atentos para corregir dificultades a tiempo

Todos tienen la meta de alcanzar la mejor forma deportiva para luchar por la clasificación en el torneo de FIBA América, que comienza a finales de junio en El Salvador, y confiere plazas para el próximo mundial.

En diálogo con los preparadores trascendió que trabajan la forma física con dos sesiones diarias de entrenamiento, entre las 9:30 am y las 12:00 del día, y de 4:00 a 6:00 de la tarde, actividades que mantendrán en las primeras semanas, mientras en las dos últimas desarrollarán un modelaje competitivo basado en varios partidos.

Ciego de Ávila tiene esta vez solo un representante en la preselección, el gigante Germán Luis Clark Clemment, aunque varios miembros de la selección provincial podrán competir en los topes señalados para el cierre de los entrenamientos.

Las faenas que acontecen influyen en el futuro del conjunto, ya que de ellas depende el acople de los jugadores, es decir, consolida el trabajo en equipo, sin el cual es imposible aspirar a metas específicas.

El elenco criollo tendrá a su favor la incorporación de varios atletas que cumplen compromisos fuera de Cuba, entre ellos, Jasiel Rivero y Javier Jústiz, que compiten en España; Yoenky Mencía y el avileño Pedro Bombino, contratados en Argentina; Ricardo García, recién llegado de Japón; Osmel Oliva, presente en la liga salvadoreña; Karel Guzmán, con desempeño en Rumania, y Yorman Polás, en Alemania.

Baloncesto, Ciego de ÁvilaJoel Cubilla y Yuniskel Molina, dos de los que más han rendido en recientes compromisos

Esa lista preliminar puede variar en dependencia de situaciones específicas de los deportistas, de ahí la importancia del trabajo que se acomete en Ciego de Ávila para que los chicos que aquí se preparan estén aptos en aras del riguroso compromiso.

Cuba tendrá como rivales a Costa Rica, El Salvador y Bahamas. Los dos primeros de ese grupo pasarán a la siguiente fase. Mientras llega ese crucial período, en la cancha avileña, aros, balones, tabloncillo y un grupo de corazones ponen el máximo para buscar una actuación a tono con el ansiado retorno de nuestro equipo a la élite de esta región del planeta.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar