Yurismaily y su portería inmaculada

Tiene apenas 20 años, pero habla con la madurez y seriedad propias de una campeona centroamericana. Fue la mejor atleta avileña de deportes colectivos en 2018 y contribuyó, a pesar de dificultades con su salud, a que el hockey resultara la disciplina más destacado de Cuba el pasado año.

Hizo cierta resistencia ante el llamado del profesor Rubén Benítez Rivalta para que hablara con un periodista. Sintió algo así como un intenso asedio a su portería en pleno juego.

No es común para Yurismaily García Sánchez tener de “rival” a un reportero que solo pretendía extraerle palabras que describan sus vivencias y cuenten la historia de una chica que escogió al hockey como deporte predilecto.

“Empecé cuando tenía 10 años. Estudiaba en la escuela primaria Mártires del 9 de Abril, en el municipio de Baraguá. Estaba en quinto grado y tenía la posibilidad de practicar tres deportes: taekwondo, pesas y hockey. Opté por este último.”

Oriunda del poblado de Gaspar, la decisión de la niña respondía al ejemplo de su hermana mayor, Arianny, que ya practicaba esa modalidad competitiva y era portera.

“En aquel momento jugaba como defensa. La puerta no me atraía, pero llegó el cambio de categoría de mi hermana, quien finalizó su etapa de 11-12 años. Al no tenerla en el equipo, el profesor Yoel Gómez, ex integrante del equipo nacional, me pidió que ocupara esa posición.

“Me dijo que lo hiciera por un día y, si no me gustaba, que volviera como defensa. Todo me salió bien y desde entonces soy portera. Desde mis primeros años entrenaba mucho y el profesor me decía que podía llegar al equipo nacional porque era dispuesta, disciplinada…”

A sus numerosos atributos se suman argumentos que la joven le encuentra al hockey: “Es un deporte fuerte y la portería es la posición más complicada. Debes tener plena concentración. Si te equivocas pagas con un gol en contra”.

Con aquella generación de atletas nacidas en los años finales del pasado siglo, el panorama del hockey femenil avileño mejoró con medallas en todas las categorías y la actual presencia de tres jugadoras en la selección de mayores, cifra considerada pequeña. Los demás territorios incluidos en la primera división tienen más atletas en el equipo nacional.

Barranquilla: la gloria que casi se le desvanece

Los Juegos Centroamericanos de Barranquilla, Colombia, le depararon el mayor lauro en su corta carrera, pero estuvo a un tilín de no acudir.

“A solo 15 días de la competencia fuimos a un tope en República Dominicana, donde me enfermé. Regresé a Cuba, no me sentía totalmente recuperada, en cambio los especialistas de medicina deportiva valoraron mi caso, dieron las indicaciones precisas y pude ir a los juegos regionales.

“Como estaba en pleno proceso de recuperación, no jugué en los primeros partidos. Pensé que no tendría participación, pero cuatro días antes de terminar la competencia me sentía bien. Entonces, el profesor Guillermo Stackerman me dio la oportunidad de jugar en la semifinal ante Trinidad y Tobago. Las vencimos 2x0.

“El partido por la medalla de oro era otro momento difícil,porque habíamos perdido con México en la apertura de la competencia. Yo tenía a mi favor una buena preparación y la ventaja de que, en un tope de ocho encuentros contra ese equipo, ganamos en los cuatro que yo jugué.

“Para la final hicimos lo necesario y dominamos, un gol por cero. En cuanto a mi participación, la considero importante. Me hicieron muchos tiros mas supe resolver cada situación y no me anotaron. Tras esa presea dorada, llega una nueva meta: asistir a los Panamericanos de Lima, Perú.”

Mientras llega la cita continental, Yurismaily tiene, en estos días, un compromiso con su provincia: representarla en el campeonato nacional que tendrá lugar en Ciego de Ávila entre el seis y el 12 de febrero. El pasado año lograron la presea de plata ante el potente equipo de Las Tunas. Este año pretenden mantenerse en medallas y volver a la final, pero con 20 años, talento y responsabilidad, todavía sus posibilidades son difíciles de predecir.

Las chicas de #CiegodeAvila aspiran a lograr medalla en el Campeonato Nacional de Hockey, entre el 6 y el 12 de febrero de 2019.

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Wednesday, January 30, 2019


Comentarios  
# Mario 31-01-2019 20:57
La verdad que usted Rigoberto siempre saca a relucir cada cosas en sus artículos. Ahora con un encabezado donde aparece la palabra inmaculada, que más bien es un dogma de la iglesia católica que hace referencia a que la virgen María estuvo libre del pecado.
A mi juicio, y desde la otra perspectiva, que probablemente es la que usaste, te hubiera quedado mejor otro sustantivo u adjetivo utilizado para la portería.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Alejandro Chang Hernández 02-02-2019 07:42
!Qué fácil es criticar! ¿Tú crees que lo hubieras hehco mejor, Mario? Lo que hay que hacer es aplaudir, felicitar y admirar a los periodistas que rescatan a nuestros deportistas de la incógnita, que los lanzan a la luz pública para que el pueblo los conozca mejor y valore de forma integral su desempeño y conozca su vida personal, que a veces no es fácil. Muy buen artículo, Triana. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mabel 02-02-2019 10:03
Cito a Alejandro Chang Hernández:
!Qué fácil es criticar! ¿Tú crees que lo hubieras hehco mejor, Mario? Lo que hay que hacer es aplaudir, felicitar y admirar a los periodistas que rescatan a nuestros deportistas de la incógnita, que los lanzan a la luz pública para que el pueblo los conozca mejor y valore de forma integral su desempeño y conozca su vida personal, que a veces no es fácil. Muy buen artículo, Triana. Saludos



Alejandro, lo que dice Mario no tiene que ver nada con la joven atleta, a quién de paso envío mis felicitaciones.
A mí tampoco me gusta el término utilizado para describir una portería.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mercedes 02-02-2019 23:41
El artículo está bien. Igual bien por nuestra talentosa joven atleta.
Lo que no suena bien es lo de la portería inmaculada.
Al menos, yo jamás lo he leído ni escuchado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Joel 02-02-2019 10:42
Coincido con Mario. Mejor Rigo hubiera puesto: Yurismaily, una atleta avileña consagrada.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lisbeth 04-02-2019 08:16
Cuándo leí el encabezado pensé que el escrito se trataba de una portería que tenía algo de especial.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Rigoberto 05-02-2019 12:02
Quizás la palabra inmaculada no sea la más exacta, pero pensé en que la deportista, que apenas comienza su carrera, ha mostrado calidad y perspectivas, que se demuestran con la poca cantidad de goles que le anotan, de ahí que empleara ese término. Gracias por leer y polemizar.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Leandro 05-02-2019 16:07
Cito a Rigoberto:
Quizás la palabra inmaculada no sea la más exacta, pero pensé en que la deportista, que apenas comienza su carrera, ha mostrado calidad y perspectivas, que se demuestran con la poca cantidad de goles que le anotan, de ahí que empleara ese término. Gracias por leer y polemizar.


Rigo: Es cierto que la palabra inmaculada no es la más adecuada, pero te felicito por dar a conocer a nuestros atletas como esta joven.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar