Son 14 las alegrías del hockey masculino avileño

Estuvieron a punto de no bailar en la gran final, pero de un equipo con tradición y abundancia de coraje siempre debe esperarse la mejor sorpresa

Quizás esta generación de jugadores avileños de hockey ha bailado muy poco con la música del grupo que le dio fama al reconocido creador Adalberto Álvarez, aunque desde este 24 de febrero la recuerdan por una feliz coincidencia: ya Son 14 las victorias de esta selección en campeonatos cubanos de primera categoría.

Para los asiduos al deporte no resulta extraño que el llamado Volcán de Ciego de Ávila sume otra de sus erupciones en el ámbito deportivo, sin embargo, la realidad vivida sobre el terreno fue tensa desde mediados del torneo regular.

Los locales vencieron en sus dos primeros partidos, pero ya en el tercero surgió un “sospechoso” empate a dos goles frente a Camagüey. La igualada era probable, lo raro consistía en la cantidad de goles permitidos, algo poco común por la habitual calidad de los porteros.

¿Y dónde está Yendry Delgado? Se preguntaban varios aficionados, interesados por la presencia del cancerbero titular y miembro del equipo Cuba. La respuesta se esparció como pólvora, pues el valioso jugador solicitó una licencia para viajar al extranjero por seis meses.

Ante esa situación, el nuevo director técnico Heriberto Sarduy Gómez, apoyado por la sabiduría de su padre Eliberto Sarduy Rivero y por Julio Gerro, El Moro, buscaron como alternativa apoyarse en un fornido joven llamado Carlos Alberto Martínez Echevarría, quien había practicado el hockey, pero con experiencia muy escasa.

Carlos AlbertoA pesar de su poca experiencia, Carlos Alberto se creció en el momento preciso

Así avanzó el torneo regular con otro desenlace inesperado. En la penúltima jornada, el equipo de Santiago de Cuba derrotó a los anfitriones 1-0 y los dejó en posición agonizante porque los habaneros, subcampeones del pasado año, estaban invictos e intentarían eliminarlos, además, Camagüey podía superarlos en puntuación.

Necesitaban cerrar la etapa clasificatoria con triunfo ante los capitalinos, quienes ya estaban seguros en la final, y así lo hicieron, con un excelente partido sabatino asegurado por tres dianas a favor y ninguna en contra.

No todo estaba resuelto. Con 10 puntos en la clasificación general, Ciego de Ávila podía ser alcanzado por Camagüey y el pase a la discusión del título debía definirse por diferencia de goles.

Los agramontinos necesitaban golear a los santiagueros pero no pudieron, cayeron por la mínima y tuvieron que luchar por el bronce contra el mismo equipo indómito, el mismo que repitió el triunfo y se apropió de las medallas de bronce.

Duelo revancha

Tal como sucediera el pasado año, la discusión del título entre habaneros y avileños volvió a llenar el área, todavía sin gradas, de la academia provincial de hockey.

El favoritismo se inclinaba hacia los monarcas vigentes, respaldados por 13 gallardetes y una victoria reciente por goleada ante los capitalinos, aunque quedaba la incertidumbre sobre la adecuada defensa de la portería local.

Lo cierto es que ambos conjuntos tuvieron oportunidades. Ciego de Ávila erró varios tiros a puerta, y La Habana no aprovechó, en el último cuarto, tres jugadas sucesivas de penalti córner. Así llegó el pitazo final. La decisión sería mediante una serie de shoot-out, o sea, el duelo entre atacante y portero.

El experimentado Fernando Gómez, líder goleador del torneo con cinco, puso delante al Volcán al burlar la defensa del giraldillo Miguel Aroche. Segundos después, Brian Ortiz igualó el marcador.

Por los anfitriones Carlos Manuel Consuegra Jardines aportó el segundo punto. Yasmany Gutiérrez no pudo hacer lo mismo para los habaneros. Se veía llegar la diferencia con la depurada técnica de Máikel Tritzant Jardines, quien esquivó al cancerbero, pero el tiro fue impreciso y su malestar enorme.

Justo en ese momento pudo apreciarse la cohesión de los campeones. Su portero, a pesar de la inexperiencia, neutralizó a Juan Carlos López. Por Ciego de Ávila le correspondía a Richard Somonte, quien cumplió su cometido, y así llegaba un momento cumbre.

Del portero Carlos Alberto dependía el campeonato y, como todo un consagrado, logró su cometido al neutralizar el ataque de Félix Mena. Así comenzó el baile, porque ahora Son 14, aunque los protagonistas opinan que esa cifra de títulos seguirá creciendo.

Campeones de siempreCampeones de siempre

Datos para no olvidar

• Tres avileños se incluyeron en el cuadro de honor: Fernando Gómez por sus cinco goles, Máikel Tritzant, considerado el más técnico, y el debutante director Heriberto Sarduy Gómez.

• Al habanero Julio Galarraga le correspondió la condición de atleta más destacado, su coequipero Miguel Aroche fue elegido el mejor portero; Damián Valero, de Camagüey, resultó el atleta de mayor combatividad, y Raúl Peña Vila, de Villa Clara, el árbitro con mejor desempeño.

• Eliberto Sarduy Rivero, artífice de la mayoría de los triunfos locales, estuvo esta vez en funciones de delegado del equipo, muy cerca del hijo que lo sustituye, y de Julio Gerro, otro de los grandes preparadores del país.

• El portero Carlos Alberto Martínez tiene 29 años, llevaba tiempo fuera del deporte activo. Se desempeña como salvavidas en el hotel Villa Gregorio, de cayo Guillermo. Fue llamado al equipo hace apenas dos meses, y aunque no todo fue perfecto, a la hora de decidir cumplió su deber.

• Jocosidad en la cancha: durante el festejo por la victoria se sintió una explosión, como de un disparo. Los presentes se alarmaron pero luego estallaron en risas. Era tan intenso el calor del mediodía que reventó el neumático de una bicicleta.

 

Posted by Rigoberto Triana Martínez on Tuesday, February 25, 2020


Comentarios  
# Ramon 27-02-2020 13:42
Y hasta cuando se va a jugar sobre la tierra? Cuando nos han donado de Argentina 2 Canchas sinteticas de ultima generaciòn. O es que solo se ejecutan bien las cosas cuando se trata de los Hoteles para el turismo ?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar