Nuevo campeón de Ciego de Ávila entre los mayores

Kebert Solares Orozco, un niño de 14 años con la mayoría de los requisitos para el título de Maestro Nacional, ganó, por segundo año consecutivo, el título de campeón provincial de ajedrez en Ciego de Ávila.

A pesar de su corta edad, el chico era favorito, de acuerdo con sus desempeños en recientes certámenes; además, su coeficiente ELO actual, de 2 185 unidades, daban la clarinada de que sería el rey.

Pero nada fácil le resultó ganar: cuatro de sus rivales acumulan más de dos décadas vinculados al juego ciencia, por lo cual los noveles tienen que mover sus trebejos con la mayor precisión posible para que sus reyes salgan victoriosos.

Así lo hizo Solares en el Museo de Artes Decorativas, donde aconteció el torneo: triunfó en cinco cotejos, en tres partidas pactó armisticios, y perdió uno de sus dos encuentros ante Jorge Garcell Roque (Ciro Redondo, 2 029) y también frente a su coterráneo y compañero de la EIDE Marina Samuel Noble, Alian Alberto Borroto Fajardo (CAV, 1 997).

Con 6,5 rayas a su favor, parecía que el título estaba seguro, pero el pinense Garcell también llegó a esa puntuación y hubo que apelar a los sistemas de desempate. En esa fase, según el comisionado provincial René Espinosa Reyes, hubo paridad en los encuentros particulares, y se apeló al que más partidas ganó con piezas negras, variante en la cual el escolar tenía mejor desenlace, con tres victorias.

En cuanto a la variación del ELO, Kebert perdió 10 puntos, pero lo más importante radica en su clasificación hacia el torneo zonal correspondiente al centro del país, concebido para finales de noviembre en el Palacio del Ajedrez de Santa Clara.

Garcell, quien debe incorporarse, pronto, como profesor de esta especialidad en la EIDE, ganó 45 enteros para su ELO, y aspira a mantener la secuencia cuando acompañe a varios de sus alumnos a un próximo torneo nacional en Manzanillo, Granma.

La tercera plaza fue ganada por el chambero Yusley Cárdenas Núñez (2 043), quien cerró la competencia con cinco puntos y 10 unidades para su ELO, mientras, en cuarto lugar, quedó Carlos Robaina Hernández (CAV- 2 124), dueño de 4,5 y con una pérdida de 27 en el ELO.

Por contradictorio que parezca, el quinto y penúltimo puesto del otro escolar de esta lid, Borroto Fajardo, fue satisfactorio, al punto de obtener cuatro puntos en la competencia, ganar nueve tantos para su ELO, además de ser uno de los vencedores del campeón.

Nada bien le fue al experimentado Jesús Aragón Plasencia (Morón, 2 074), quien cerró la tabla de posiciones con 3,5 y su Elo sufrirá una disminución de 26 enteros.

La ausencia de Maestros en el certamen se debe a que una parte de los titulados está fuera del país, mientras los Maestros FIDE Adalberto Gómez Segura y Carlos Manuel Castellanos Sánchez están ejerciendo funciones vinculadas a la docencia, el primero en la EIDE y el segundo pasó a residir en Las Tunas, donde ejerce las funciones de comisionado de ajedrez.

En cuanto a Luis Ernesto Quesada, por su título de Gran Maestro y el ELO superior a los 2 500 puntos, es probable que asista directo a semifinales del campeonato de Cuba.

Otro dato alentador con respecto al juego ciencia refiere, según el profesor José Fonseca del Pozo, que de los avileños asistentes a la eliminatoria del centro del país, clasificatoria para los Juegos Nacionales Universitarios, dos obtuvieron el boleto a la siguiente fase: los estudiantes de Cultura Física Keilyn Becerra Licor y Julio César Posada Rodríguez.

Buen homenaje a Pepe Aguilera

Posted by Osmani Pedraza Ledón on Sunday, April 15, 2018


Comentarios  
# Damichel 30-10-2018 22:04
FIDE no eliminó el Tomás Jiménez del listado de torneos. Incluso le modificó la fecha para el 5 de noviembre. Alguien sabe algo de esto?
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar