Reconocen a radialistas de Ciego de Ávila

El 22 de agosto de 1922, el compositor, director de orquesta y flautista cubano Luis Casas Romero le regaló a la Mayor de las Antillas su primera estación de radio: la 2LC. Desde entonces el éter se ha llenado de voces que informan, entretienen y educan.

Treinta años después, el 10 de octubre de 1952, con el nombre de Radio Cuba, y en la frecuencia de 580 kilociclos, le nació a la central provincia cubana de Ciego de Ávila, la hoy reconocida nacionalmente Radio Surco, planta radial que celebró el aniversario 97 de la Radio Cubana con el agasajo a dos de sus consagrados profesionales: el locutor ya jubilado Alberto Pardo Companioni, y el periodista en activo Ricardo Benítez Fumero.

Alberto Pardo, profesor de varias generaciones, voz que identifica a Radio Surco, y parte de los que, con su hacer ético y calidad artística, dieron a Ciego de Ávila el título de Capital de la Locución Cubana, fue congratulado con la condición Maestro de Radialistas.

Escucha "Crónica radial a Pardo" en Spreaker.

Por su parte, al longevo reportero Benítez Fumero le fue conferido el Sello 95 Aniversario de la Radio Cubana, por su consagración en la defensa de los más auténticos valores de la región avileña.

Escucha "Crónica radial a Fumero" en Spreaker.

César BrownCésar Brown, trovador avileño, acompañó a la celebración

Tania Pardo, reconocimientoTania Pardo, subdirectora de Programación e Información en Radio Surco, recibe a nombre de Alberto Pardo Companioni, la distinción Maestro de Radialistas

Fumero, reconocimientoJorge Luis Delgado, presidente de la Unión de Periodistas en Ciego de Ávila, entregó el Sello 95 Aniversario de la Radio Cubana a Ricardo Benítez Fumero


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar