Punto y seguido al curso en la Escuela de Arte

Cuando este 7 de diciembre la Escuela Elemental de Arte Ñola Sahig Saínz, de Ciego de Ávila, abrió sus puertas para el reinicio del curso escolar, dejó tras de sí una estela de recuerdos y un apretado cronograma que incluyó servir como centro de aislamiento durante el enfrentamiento a la COVID-19, preparar en solo 15 días a los muchachos para el pase de nivel, captar nuevos talentos y una reparación capital para arrancar en esta etapa con todo el confort requerido.

Dicho así parece fácil, pero habría que conocer los detalles de los últimos meses para saber que allí todo ha sido inmenso, desde mantener la comunicación con los estudiantes a través de Facebook y WhatsApp, hasta la disciplina de estos para combinar el aislamiento social con las teleclases y el trabajo implícito en definir grupos funcionales, donde se cumpliese tanto con las medidas sanitarias como con las condiciones mínimas para ensayar.

Si a esto sumamos que conviven en el centro dos niveles educativos y dos especialidades del arte con objetivos y modos diferentes de organización escolar, cualquier duda sobre el tamaño de la tarea se despeja.

Nadie mejor que Aralys Espinosa Sorí, directora de la escuela, para describir la rutina abrumadora de estos días, en los que ha debido, junto a su claustro, reajustar calendarios y horarios, con el ojo puesto en la calidad y en cómo aprovechar hasta el último local disponible.

“Durante la preparación de los estudiantes de noveno grado para el pase de nivel se decidió que las asignaturas teóricas como Solfeo, Apreciación musical y Teoría de la música se dieran en el horario de la mañana, y para la tarde quedaron reservados los instrumentos. Poco a poco se vencieron los objetivos, y se trabajó para llevar a cabo el proceso de captación y cubrir la matrícula.”

A pesar de la premura y los sustos, los 29 alumnos presentados al pase de nivel salieron airosos, confirmándose como un grupo disciplinado y de mucho talento, que supo sobreponerse a los imprevistos de un curso atípico y enfrentar el rigor de tribunales evaluadores de aquí y de la vecina provincia de Camagüey.

Esta mañana comienza en nuestra Escuela Elemental de Arte Ñola Sahig Sainz el pase de nivel. La cultura avileña se...

Posted by Villamar Portal Cultural de Ciego de Avila on Monday, November 23, 2020

Por si fuera poco en medio de este ir y venir, también la Ñola Sahig Saínz fue sometida a un proceso de reparación y mantenimiento, vital para mantener la lozanía de un inmueble patrimonial y garantizar buenas condiciones infraestructurales.

En coordinación con el Fondo Cubano de Bienes Culturales se sustituyó la carpintería de madera, conservándose sus valores originales, se pintó y, paulatinamente, se reparan y pulen los tabloncillos de danza, lo cual mantendrá a uno de los cinco en desuso durante ese lapso.

A estas alturas permanece abierta la convocatoria para varones en la modalidad de danza y se perfila otra etapa intensa, que tampoco está excepta de sustos y disrupciones por COVID-19. Por eso la profesora de Solfeo, Natacha Cabrera Cepero, no exagera cuando dice que la constancia y garantizar el aprendizaje a partir de los medios disponibles han sido de los saldos positivos de estos meses, que pudieran ser, en lo adelante, práctica constante.

Los otros descansan en las aptitudes musicales que debieron crecerse, en la disciplina de ensayar una y otra vez hasta lograr la nota precisa o la expresión corporal idónea, y en la fe de que el arte puede sobreponerse, incluso, al rumbo torcido de la vida por culpa de un virus microscópico.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar