Este miércoles, la música, el canto y la danza hicieron una pausa en la Escuela de Arte Ñola Sahíg Sainz, de Ciego de Ávila, para dar lugar a una audiencia sanitaria que reunió a estudiantes y trabajadores bajo el próposito de enfatizar en las medidas de prevención contra la enfermedad infecciosa COVID-19, causada por el nuevo coronavirus.
El encuentro, que forma parte de la estrategia que hoy se implementa en las escuelas de la provincia para prevenir el contagio con la nueva enfermedad, estuvo presidido por los doctores Noel León Viamontes, vicerrector docente del Políclinico Docente Belkis Sotomayor, y Yadisleydis Iglesias, psicóloga y metodológa de dicho centro asistencial, quienes explicaron a los presentes la importancia del lavado frecuente de las manos, la necesidad de evitar el contacto directo entre personas (saludos, besos) y los síntomas asociados a la enfermedad.
• ¿Qué debes saber sobre el nuevo coronavirus?
De igual manera, insistieron en el correcto empleo del nasobuco, que, aclararon, no debe llevarse por moda, pues el mal manejo de esta prenda también podría hacernos vulnerables.
“La higiene de las manos y evitar tocarse la boca, la nariz y los ojos, principales puertas de entrada del virus, garantizan un alto porciento de no infectarse con la COVID-19. Todas las precauciones que tomemos hoy son pocas para cuidarnos”, puntualizó el especialista.
A su vez, Aralis Espinosa Sorí, directora del centro, detalló a Invasor que a diario se realiza una pesquisa activa con los estudiantes, tanto internos como seminternos, para identificar a aquellos que puedan presentar alguna sintomatología asociada a infecciones respiratorias agudas, para lo que la escuela cuenta con personal de enfermería las 24 horas.
Precisó que se insiste para que cada niño tenga su vaso y su cuchara; y en caso de ser necesario el uso de mascarillas, la institución ya cuenta con un número importante de ellas, gracias a un donativo realizado por la filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales en el territorio.
Este miércoles, el Ministerio de Salud Pública de Cuba confirmó el primer fallecimiento a causa de la COVID-19 y tres nuevos casos positivos al coronavirus SARS CoV-2, con lo cual suman 10 los reportados como positivos hasta el momento en el país; al tiempo que 389 pacientes permanecen hospitalizados por considerarse casos sospechosos.