Gracias a Cuba, llegan a Londres cruceristas del MS Braemar

Cuba una vez más se vistió de heroína y le concedió a los cruceristas del MS Braemar la oportunidad de arribar a casa, en una travesía que por mar, tierra y aire hizo llegar la solidaridad de La Habana a Londres.

Sonrisas, adioses, brazos agitados y el sobrevuelo de los Boeing en la Terminal 5 del Aeropuerto Internacional José Martí, fueron la despedida oficial de los 681 cruceristas desde la Isla que les dio la oportunidad de levar anclas, y volar.

En estricto cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el personal, bien preparado para la ocasión, garantizó que los pasajeros tocaran suelo en el puerto del Mariel y fueran trasladados en caravanas hasta el aeropuerto.

Una vez allí, sobre las 5:30 de la tarde, los primeros 250 pasajeros empezaron a abordar el vuelo chárter dispuesto por el gobierno británico, y, dos horas más tarde, emprendían el viaje que, en esos días de altamar, con negativas viniendo de todos lados, parecía tan lejano.

A las 7:48 de la noche, la primera de las cuatro naves se alzaba por el cielo de Cuba y dibujaba con simbólicas volteretas un “gracias”; sobre las 12: 00 de la noche, partía la última, con los cinco casos positivos a la COVID-19, los sospechosos y los acompañantes a bordo.

Lo que debes saber sobre el Coronavirus COVID-19.

En tanto, cuando se supo la partida del último avión, los miembros de la tripulación, con los aseguramientos necesarios, emprendieron la marcha de regreso al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Menos de 20 horas en tierra y nueve de vuelo bastaron para poner fin a la tragedia del buque que desde finales de febrero pedía ayuda a los países del Caribe, con sus cinco casos positivos al SARS CoV-2, y 40 sospechosos a bordo.

Declaraciones oficiales y reportes de prensa apuntan que son nulas las posibilidades de contagio, ya que el país se preparó con todos los recursos materiales, humanos y tecnológicos necesarios para hacer una evacuación rápida y precisa que resolviera la situación del crucero.

El MS Braemar, de la compañía Fred Olsen Cruise Lines, con sus 682 pasajeros y 381 tripulantes, llegó el pasado sábado a las Bahamas, pero le negaron el atraque, por lo que se encontraba anclado a 40 kilómetros de ese territorio y en busca de un puerto donde poder desembarcar luego de ser rechazado en varios países del Caribe.

Tras conocer la decisión de Cuba, el pasado 16 de marzo, Dominic Raab, secretario de Estado para Relaciones Exteriores del Reino Unido, expresó que su país estaba muy agradecido con el Gobierno de la Mayor de las Antillas por permitir rápidamente esta operación y por su estrecha cooperación para garantizar el éxito que se demostró. Es posible cuando se trabaja en nombre de la solidaridad.


Comentarios  
# Miguelz 19-03-2020 13:22
Bonito gesto humanitario y solidario de las autoridades cubanas, siempre tendremos que arriesgarnos, somos seres humanos uno y otros, Viva Cuba..
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elder Arias Clemente 19-03-2020 16:10
Yo creo en esta gran Revolución, la de Maceo, Martí, Máximo Gómez y claro en la de nuestro eterno comandante Fidel Ajelandro Castro Ruz. Se que fue un esfuerzo enorme para nuestro país y sabremos como agradecerlo. Pienso que las personas que estaban a bordo del MS Braemar sabrán también cómo agradecerlo
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar