Celebró Asociación Hermanos Saíz Jornada de la Cultura Cubana en Ciego de Ávila

La cultura cubana, en toda su diversidad y fuerza, se celebró en Ciego de Ávila de la mano de los jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), quienes desplegaron un programa de actividades para conmemorar la jornada que recuerda la creación del Himno de Bayamo, a solo 10 días del inicio de nuestras gestas independentistas.

Bajo el lema de “Todo X el Arte”, la ocasión fue propicia, además, para festejar el aniversario 39 de la AHS y ofrecer un conjunto de ofertas culturales a la población avileña.

El pasado 15 de octubre dieron inicio las celebraciones, con un concierto en el Centro Cultural Café Barquito, a cargo de la reconocida solista avileña Oristela Betanzos y del trovador y miembro de honor de la AHS, Héctor Luis de Posada.

También el público pudo disfrutar de la actuación de Mixelium Art Dance, una novel agrupación danzaria, compuesta por adolescentes y jóvenes, que busca fusionar estilos y crear propuestas atractivas e innovadoras en escena. 

oristela hector1A dúo, Oristela Betanzos y Héctor Luis de Posada

En los siguientes días, la vanguardia artística joven puso a disposición de los avileños talleres de danza, un encuentro con estudiantes de la ESBU Pablo Elvio Pérez Cabrera y un concierto de clausura, en la noche del 18, para celebrar las casi cuatro décadas de labor de la Asociación.

De igual forma, el 20 de octubre se desarrolló la peña A la Zurda, que organiza la AHS de conjunto con la Sociedad Cultural José Martí, esta vez en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, donde estudiantes y profesores intercambiaron acerca de las problemáticas actuales de la cultura cubana y su gestión en territorio avileño.

Con estos espacios, los jóvenes escritores y artistas de Ciego de Ávila rindieron tributo a la raíz de la cultura nacional y ofrecieron lo mejor de su talento, a pesar de las difíciles condiciones energéticas y epidemiológicas en las que hoy se desenvuelve toda la actividad de creación intelectual en nuestra provincia.

Ciertamente, queda bastante por hacer, y no solo en el mes de octubre: la batalla cultural se gana (o se pierde) todos los días, pues su terreno de combate es la vida cotidiana y el sentir del pueblo. En ese ámbito, mucho pueden aportar la AHS y otras organizaciones afines, pero también debe hacerlo el conjunto de la sociedad.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar