Código de Familias en Cuba: oportunidad de aprendizaje
Como una oportunidad de aprendizaje vislumbran los expertos la consulta popular que de febrero a abril tendrá lugar en Cuba sobre el nuevo Código de las Familias.
Como una oportunidad de aprendizaje vislumbran los expertos la consulta popular que de febrero a abril tendrá lugar en Cuba sobre el nuevo Código de las Familias.
La provincia de Ciego de Ávila reportó 117 nuevos casos positivos a la COVID-19.
Es lo que tiene la madera. Que un día deja de soportar embates del viento, el agua, los insectos y los cientos de miles de pasos que se ensayan sobre ella. Se cansa de la ingratitud de no haberle “pasado la mano” en un siglo. Y se esfuma.
La provincia de Ciego de Ávila reportó 166 nuevos casos positivos a la COVID-19.
Nueve millones 724 444 personas en Cuba completaron el esquema de vacunación anti-COVID-19, mientras que dos millones 753 858 recibieron la dosis de refuerzo.
La provincia de Ciego de Ávila reportó 86 nuevos casos de COVID-19.
Un total de nueve millones 719 547 personas (el 86,9 por ciento) de la población cubana ya recibió el esquema completo de vacunación anti-COVID-19.
La provincia de Ciego de Ávila reportó 55 nuevos casos positivos a la COVID-19.
Las claves son continuar reforzando la vigilancia epidemiológica, mantener con máxima disciplina las medidas higiénico-sanitarias, e incrementar la autorresponsabilidad y la conciencia individual y colectiva.
La provincia de Ciego de Ávila reportó 57 nuevos casos positivos de COVID-19.
A la altura de su semana ocho del curso, los 12 069 alumnos regresaron de casa con los objetivos docentes cumplidos.
Digámoslo claro una vez más: aprender a convivir con la COVID-19 no significa darnos por vencidos y confiar nuestra suerte al azar. Quiere decir, entre otras cosas, corresponder el esfuerzo de médicos, científicos, campesinos, el de todo el que aportó al enfrentamiento, con una actitud responsable y mucha sensatez.