Inicia en Ciego de Ávila proceso de consulta del Código de las Familias

Lo que demostró el primer encuentro de consulta popular para recoger criterios sobre el Proyecto de Código de las Familias en la Circunscripción 11 del consejo popular Roberto Rivas Fraga, en la ciudad cabecera, es que, sin dudas, se trata de un documento que refleja los modos de vivir, derechos y garantías de todos los ciudadanos cubanos.

Los electores de los Comités de Defensa de la Revolución Uno y Dos, en esta demarcación, fueron privilegiados al ser partícipes, este martes 1ro. de febrero, de una de las 3 177 reuniones, en igual cantidad de puntos de reunión, que se efectuarán en Ciego de Ávila hasta el próximo 30 de abril.

A pesar de que los tabloides comenzaron a circular hace solo unas horas, factor que influye en la preparación previa de los ciudadanos, Agustín Bravo, un elector que ya peina canas, reconoció que “el vigente es un Código obsoleto porque la sociedad cubana, las familias cubanas, ya son distintas y necesitan otros derechos y garantías.

“Aunque no tenemos el suficiente conocimiento porque el material físico no llegó a tiempo, tenemos hasta el 30 de abril para estudiar y enamorarnos del nuevo Código de las Familias”, aseguró.

• Puede leer: Proyecto de Código de las Familias bajo la lupa del pueblo

Inicia en #CiegodeAvila el proceso de Consulta Popular del proyecto de Código de las Familias. Esta asamblea se realiza...

Posted by Periódico Invasor on Tuesday, February 1, 2022

Por su parte, Omar Martínez aprovechó para reconocer a todos los especialistas involucrados en la realización de este nuevo proyecto que ya posee una versión 24. “Desde la primera hasta la actual, estamos hablando de un Código, por encima de todo, revolucionario”.

Mivian Tocoronte Milián dijo que con la aprobación del Código de las Familias estarán amparadas varias personas de su comunidad que hoy son vulnerables, ya sea por cuestiones familiares o sociales.

El encuentro tuvo la guía de Marleny Báez Valdivia, vicepresidenta del Consejo Electoral Provincial; María Victoria Sifontes Ayup, fiscal jefa provincial de Ciego de Ávila, e Iván Pereira, presidente de la comisión electoral de la circunscripción. Asimismo, acompañó al pueblo el miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en el territorio, Carlos Luis Garrido Pérez.

Este 1ro. de febrero se realizaron alrededor de 60 reuniones en todos los consejos populares, donde las personas expresaron su aprobación, desacuerdo o intención de modificar el texto. El proceso involucra al 90 por ciento de los juristas avileños.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar