Código de las Familias: Todos los derechos para todas las personas

El anteproyecto mira de frente la realidad —con todos sus matices, retos y pluralidades— y reconoce, tal cual lo hiciera la Constitución de la República aprobada en 2019, que Cuba es con todos y para el bien de todos

Decir que con el anteproyecto del nuevo Código de las Familias Cuba entra en el siglo XXI por su modernidad y conceptualización de avanzada sería impreciso, pues, a esta centuria ya le sobran hechos y palabras retrógradas que harían dudar al mejor de los historiadores. Sin embargo, el documento que acaba de ser publicado en plataformas digitales para su revisión, análisis y debate sí representa un salto cualitativo hacia el futuro inmediato de la nación, toda vez que actualiza y propone un país respetuoso con la diversidad y los derechos para todos.

Si hubiera que quedarse con una sola idea, tendríamos que decir precisamente eso: el anteproyecto mira de frente la realidad —con todos sus matices, retos y pluralidades— y reconoce, tal cual lo hiciera la Constitución de la República aprobada en 2019, que Cuba es con todos y para el bien de todos, en cada ámbito de la vida nacional; también en el espacio familiar.

Por eso no es exacto suponer que el Código diseñará un nuevo país a imagen y semejanza de un grupo de expertos que, dicho sea de paso, han elaborado ¡22! versiones en un período en apariencia largo, pero que, dadas la magnitud (483 artículos) y los impactos, no podía escribirse a la carrera. Y no se trata de un “nuevo diseño”, pues ese país que ahora esboza la norma ya estaba aquí y llevaba esperando décadas porque la legalidad apretara el paso y lo alcanzara.

• Descargue el anteproyecto del Código de las Familias 

Quienes intenten, o insistan en reducir el Código de las Familias a un par de artículos o títulos, poniendo por delante los prejuicios y el desconocimiento (por no hablar ahora de irrespeto), echarán por la borda un ejercicio de pensamiento e investigación que ha comparado legislaciones de buena parte del mundo y busca mirar a ese núcleo fundacional, primario e insustituible que es la familia en toda su complejidad, apartándose de cánones que nunca representaron la “realidad”.

 aspectos principales

Porque en “la realidad” siempre hubo padres y madres que desatendieron a sus hijos; hijos que renegaron del cuidado de sus ancianos; familias “distintas” sin derechos que perdieron un día el techo, los bienes, la dignidad; abuelos y abuelas, tías, madrinas, vecinos que asumieron la crianza de los menores y no se protegió ese afecto; relaciones violentas en las que nadie tenía derecho a intervenir; personas con orientación sexual y género no heteronormativos no incluidas en la legalidad.

Código de las Familias con vocación de presente y futuro 

Códigos para entender familias 

A eso viene el nuevo Código, a equiparar derechos y oportunidades, a sumar, no a restar. Y lo hará asumiendo como máximas inviolables y superiores el amor, el afecto, la solidaridad y la responsabilidad; valores que románticamente se asumen como naturales, pero que al mirar con lupa al interior de las familias, muchas veces no están. Lo hará también introduciendo nuevos conceptos como el de maternidad solidaria, responsabilidad parental, filiación socioafectiva, el orden de los apellidos, la valoración económica del trabajo en el hogar, entre otras.

 cronologia

Con la publicación en varios sitios web nacionales, uno de ellos la página oficial del Ministerio de Justicia, comienza una etapa no menos trabajosa e importante en el camino de Cuba hacia un ordenamiento moderno y justo del ámbito y las relaciones familiares. No basta con haber llegado al punto de entregar un cuerpo teórico actualizado y apegado al espíritu constitucional; es preciso que la letra cale hondo y sea debatida en tertulias formales o improvisadas como el béisbol, la telenovela o “la cosa”.

Antes del momento de consulta popular y referendo, la ciudadanía podrá emitir opiniones y sugerencias, así como hacer preguntas mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

De cara a este momento, convendría tener presentes un par de verdades: el consenso se construye con información y la diversidad de criterios es sana; el Código de las Familias no es el código del matrimonio ni mucho menos limitará los derechos de nadie. Pensemos en eso.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar