Ciego de Ávila reportó diez nuevos casos positivos de COVID-19
Al cierre del día de ayer, 4 de agosto, la provincia de Ciego de Ávila reportó diez nuevos casos positivos de COVID-19.
Al cierre del día de ayer, 4 de agosto, la provincia de Ciego de Ávila reportó diez nuevos casos positivos de COVID-19.
Recordamos ahora a quienes no pudieron salir ilesos de la pandemia. Por ellos hay que seguir cuidándose.
Durante nueve semanas consecutivas la tasa de incidencia de dengue ha aumentado en Ciego de Ávila. Un municipio tiene transmisión declarada y el resto debe poner las bardas en remojo.
Al cierre del día de ayer, 3 de agosto, la provincia de Ciego de Ávila reportó cinco nuevos casos positivos de COVID-19, todos del municipio cabecera.
Desde la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila informan a Invasor que ayer miércoles se mantuvo el déficit en la disponibilidad de la generación durante todo el día, apagándose todos los circuitos dentro de los horarios programados, con un máximo de 25 MW (megawatts) en el horario del mediodía.
El pasado 13 de julio se registra como el día en que aparecieron los primeros casos febriles en la zona, sin desestimar la cifra “X” de no reportados con anterioridad, cuestión que conlleva a encender las alarmas, una vez que el “patirrayado” tomó la delantera.
El reto lo ponía este martes el primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, Liván Izquierdo Alonso, a falta de otras iniciativas que amplíen las oportunidades de esparcimiento este verano.
Al cierre del día de ayer, 2 de agosto, la provincia de Ciego de Ávila reportó tres nuevos casos positivos de COVID-19.
Desde la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila informan a Invasor que ayer martes se mantuvo el déficit en la disponibilidad de la generación durante todo el día, apagándose los circuitos según la programación.
Al cierre del día de ayer, 1 de agosto, la provincia de Ciego de Ávila, reportó dos nuevos casos positivos de COVID-19: Majagua: 1 y Venezuela: 1.
Una planta de cefalosporinas inyectables, cuya terminación se prevé para finales de este año, permitirá la producción en Cuba de un grupo de antibióticos betalactámicos inyectables, de amplio uso en las terapias intensivas, y que actualmente se importan a costos elevados.
Ayer lunes se mantuvo el déficit en la disponibilidad de la generación en la provincia Ciego de Ávila durante todo el día, apagándose los circuitos fuera de la programación.