Si todo marcha de acuerdo con lo previsto, en los próximos días los estudiantes de grados terminales (duodécimo grado, Escuela Militar Camilo Cienfuegos, enseñanza pedagógica, deportiva, y técnica y profesional) recibirán la segunda dosis de Abdala en Ciego de Ávila, al tiempo que, este viernes, inició la vacunación del grupo comprendido entre los 11 y los 18 años de edad, con un esquema que comprende dos dosis de Soberana 02 y una tercera de Soberana Plus, en un intervalo de 1-28-56 días.
• Lea cómo arrancó la vacunación para los muchachos de grados terminales
En un tercer grupo quedarían los niños de dos a 10 años, a los cuales se les aplicará también este último esquema, siendo alrededor de 70 000 los estudiantes y niños que, para el mes de noviembre, estarán ya inmunizados.
Para lograrlo, en la provincia se han establecido 180 puntos vacunatorios, que incluyen escuelas y círculos infantiles. En determinadas zonas coinciden con los habilitados para los adultos; sin embargo, se establecerán horarios para que no coincidan en estos sitios ambos grupos poblacionales.
Yipsi González Borroto, jefa del Programa de Inmunización en el territorio, explicó que los niños y adolescentes deben ir acompañados de sus padres y que la diferencia en el uso de una u otra vacuna obedece al lapso de tiempo necesario para completar el esquema y alcanzar la inmunidad, y la urgencia del calendario escolar. De ahí que se hayan creado tres grupos etarios, previa escucha de las sugerencias del Ministerio de Educación.
“En estos momentos se recupera la primera dosis de Abdala entre los muchachos de grados terminales, y son alrededor de 135 los que aún no han acudido a los puntos. Desde las áreas de salud y con el apoyo de los factores de la comunidad, estamos localizándolos. Hemos detectado que algunos se encuentran fuera del territorio y se buscan alternativas. El inmunógeno para arrancar con la vacunación del grupo de 11 a 18 años ya se encuentra en la provincia.”
En cuanto a la convalecencia, la especialista aclaró cuestiones que todavía generan incertidumbre. Para los niños y estudiantes convalecientes, al cabo de 60 días se les administrará una dosis de Soberana Plus y quienes hayan enfermado luego de las tres dosis de Abdala, aun cuando no hayan alcanzado el nivel máximo de anticuerpos, ya no necesitarán refuerzo alguno.
Sin embargo, más complejo parece ser el caso de quienes presentaron síntomas de la enfermedad y por múltiples razones no se realizaron PCR, test de antígeno o, simplemente, nunca tuvieron un resultado que les confirmara la enfermedad. En estos casos, desde cada área de salud, base de dato disponible, hoja de cargo y Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia se indagará, con tal de que los números se correspondan con la realidad.
Tan peligroso sería que alguien que no padeció COVID-19 reciba solo una dosis de refuerzo con Soberna Plus, pues no alcanzaría los niveles de inmunidad requerida para contrarrestar el virus, como que no aparecer en una base de datos sea excluyente a la hora de recibir la vacuna indicada para un convaleciente.
Cuando la provincia experimentó su pico de contagios, las incongruencias en la aplicación de los protocolos, también, fueron exponenciales, y muchos padecieron el virus a puertas cerradas en casa y sin fuerzas para caminar en busca de un PCR o de un test de antígeno. De momento, la premisa es que nadie quedará al margen del proceso de vacunación y ahí se cifran las mayores esperanzas.
Proceso de vacunación en Ciego de Ávila#EnVivo Proceso de vacunación para pacientes en edades pediátricas en #CiegodeAvila. Sobre el tema conversamos hoy con la máster Yicsy González Borroto, especialista en Higiene y Epidemiología y responsable del programa ampliado de vacunación en la provincia. #ACiegoDeÁvilaPonleCorazón
Posted by Periódico Invasor on Wednesday, September 8, 2021