UNICA, formando profesionales para el desarrollo avileño

raydiRaidy Teidy Rojas Angel Bello/FacebookLa Universidad de Ciego de Ávila, Máximo Gómez Báez no ha podido, ni podrá zafarse de su apelativo UNICA, no solo por sus siglas que aluden a la decana de sus especialidades (la Agronomía como la madre nutricia de las Ciencias Agrícolas), sino también por la singularidad semántica de tal denominación, cuyo valor nominal, por excelencia, ha quedado en la memoria colectiva, al punto de hasta tener su gentilicio derivado: uniqueños en franca alusión a quienes en ella se han formado.

La Doctora en Ciencias Raidy Teidy Rojas Angel Bello es la Vicerrectora Docente de la UNICA, cuyo desempeño académico es directamente proporcional a la excelencia del proceso formativo de esta Casa de Altos Estudios.

El recién concluido curso 2024-2025 dejó importantes resultados en la formación profesional. ¿Podría compartir con nuestros lectores los detalles más relevantes de las graduaciones? 

— Culminamos el curso con un significativo ciclo de cuatro graduaciones que reflejan el esfuerzo de nuestros estudiantes y la calidad de nuestro claustro. 

“El 16 de julio en el Centro Universitario Municipal (CUM) de Ciro Redondo graduamos 39 estudiantes de las carreras de Licenciatura en Educación Preescolar, Licenciatura en Educación Primaria e Ingeniería en Procesos Agroindustriales. Destacamos que dos de ellos recibieron el Título de Oro por sus excelentes resultados académicos. 

“El 18 de julio en el CUM de Morón otorgamos títulos a 104 nuevos profesionales de Contabilidad y Finanzas, Licenciatura en Educación Primaria y Licenciatura en Educación Preescolar. De ellos, 35 son estudiantes de los programas de Técnico Superior en Auditoría y Asistencia Turística. Recibieron Título de Oro 39 graduados. 

“De igual manera, el 18 de julio en el CUM de Chambas se graduaron 90 estudiantes de Licenciatura en Educación Primaria, Licenciatura en Educación Preescolar y Agronomía. 

Mientras que, el 22 de julio en la sede central tuvo lugar la graduación más masiva, coronando el esfuerzo de 713 estudiantes de las 34 carreras y los seis programas de Técnico Superior que oferta nuestra universidad. Esta ceremonia fue especialmente destacada: 102 recibieron Título de Oro, 24 el Premio al Mérito Científico Estudiantil, 10 fueron reconocidos como Vanguardias Integrales por Esferas, 10 obtuvieron el Premio de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y tres merecieron la Distinción “Pedro Martínez Brito”. Además, organismos como la Asociación Nacional de Economistas de Cuba, la delegación del Ministerio del Turismo, el Instituto Nacional de Deportes,Educación Física y Recreación, la Unión de Arquitectos e Ingenieros de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas, entregaron reconocimientos a los mejores graduados del curso”. 

— Impresionantes cifras que hablan de un gran aporte. ¿Qué significa este número total de graduados para el desarrollo de Ciego de Ávila? 

— Significa un aporte vital. La UNICA entrega a la provincia 946 nuevos profesionales altamente capacitados. A partir de septiembre, estos jóvenes se incorporarán a escuelas, empresas, instituciones y organismos en todo el territorio avileño, impulsando directamente nuestro desarrollo socioeconómico. Es importante destacar que, gracias a la gestión coordinada con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, todos los egresados tienen garantizada su ubicación laboral.

— Y más allá de la inserción laboral inmediata, ¿qué oportunidades tienen estos nuevos profesionales para continuar su superación?

— La formación no termina con el grado. Nuestros egresados tienen la posibilidad, y el estímulo, de incorporarse a los programas de maestría y doctorado afines a sus carreras, como continuidad natural de su formación de postgrado dentro de nuestro sistema universitario. 

— Para contextualizar, ¿podría compartirnos datos sobre la matrícula general del curso que finalizó? 

— En el curso 2024-2025, la UNICA tuvo una matrícula general de 4779 estudiantes. De ellos, 768 cursaban sus estudios en la modalidad de Curso por Encuentros (CD), demostrando la flexibilidad y alcance de nuestra oferta educativa. 

— Doctora, muchas gracias por compartir estos importantes logros de la UNICA. 

— A ustedes, por darle espacio a la labor educativa que es fundamental para el futuro de nuestra provincia. Estos 946 nuevos profesionales son la mejor prueba del compromiso de la Universidad Máximo Gómez Báez con Ciego de Ávila. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar