Transporte en Ciego de Ávila con limitaciones en reapertura

La apertura social, tras la mejoría de los indicadores epidemiológicos de la COVID-19, ha tropezado en Ciego de Ávila con el escollo de un transporte público maniatado de habilitar una buena parte de sus rutas.

Manuel Marín Torres, director de la Empresa Provincial de Transporte, dijo que se han eliminado restricciones de etapas anteriores, pero el restablecimiento de la transportación de pasajeros se ha visto afectado negativamente, a nivel local e intermunicipal, por cuestiones objetivas, lo que choca con la autorización para todos los modos y vías, tanto estatales como no estatales, en el traslado de pasajeros y de cargas.

Sobre las rutas intermunicipales explicó que entre las causas de su deficitaria disponibilidad está que todavía existen algunos servicios de Salud Pública, asociados al control de la COVID-19 y la Campaña Antivectorial, que demandan un grupo de medios.

“Ello, unido a la paralización por carencia de recursos, que no obedecen solo a combustibles, sino también a piezas de repuesto, neumáticos, baterías y demás, imposibilitados de adquirirlos por la desfavorable situación económica del país, propicia que sólo hayamos abierto 69 de 139 rutas en la provincia, alrededor del 50 por ciento”.

Ante el desfavorable escenario, se trazó la estrategia de que las rutas abarquen varias comunidades, para que haya contacto con todas ellas y ninguna quede desprotegida; aunque el directivo reconoce la insuficiente oferta para cubrir la demanda creciente.

Agregó Marín Torres que las actuales limitaciones de recursos han imposibilitado la apertura del transporte urbano. “No obstante, hay rutas que priorizamos en función de actividades vitales, como la 210 en la cabecera provincial para la Universidad, en la que los estudiantes y profesores tienen preferencia”.

Para apoyar la transportación de pasajeros se restableció el trabajo de inspectores estatales en paradas y puntos de embarque, de los cuales hay 46 abiertos, de 52 existentes en el territorio, dijo el directivo.

En el caso de los trenes de circulación intermunicipal o local, comentó que su paralización obedece a limitaciones de recursos y piezas de repuesto; actualmente sólo funciona el que hace el recorrido entre las ciudades de Morón y Ciego de Ávila, y en la medida en que las condiciones lo permitan se abrirá el resto de las rutas de este importante medio.

Relacionado con el tema, señaló que está en proceso de prueba el ramal que llega hasta la comunidad de Limones Palmero, en Majagua, y se labora con prioridad para su incorporación lo antes posible. “Eso será un gran alivio para los majagüenses, pues este es uno de los municipios que tienen mayor afectación en el servicio público de pasajeros, a partir de su disponibilidad de medios.

“Sabemos que hoy la insatisfacción es mucho mayor que la que pudo existir en otros períodos, aun con el aliciente de que no existía transporte público hace varios meses, pero no se garantiza la demanda, más con esta estructura en que un mismo ómnibus recorre varias rutas. Si antes un ómnibus era insuficiente para una sola ruta, ahora es más complejo al cubrir dos o más para tratar de asegurar actividades vitales como la salud y la educación; a lo que se suman las demandas de movilidad de otros sectores y de la población en general”, reconoció el Director de la Empresa Provincial de Transporte.


Comentarios  
# jorge 30-11-2021 10:48
tipica entrevista donde no se dice nada en concreto
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pepe 02-12-2021 13:14
Como siempre los pobladores de 9 abrir San Lorenzo y demás no tienen derecho a nada. Como seria si educación u otro organismo planteará cosas similares.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar