Sobre rieles llegará la alegría a Limones Palmero

Una rehabilitación integral al ramal de Guayacanes a Limones Palmero devolverá próximamente la transitabilidad al tren que hace la ruta desde la ciudad de Ciego de Ávila hasta este punto de la geografía majagüense, tras varios años de incomunicación ferroviaria. Hasta allí llegaron autoridades de la provincia para chequear la marcha de los trabajos y conocer sobre otros problemas que aquejan a los pobladores.

¿Se imagina vivir en una comunidad alejada, donde el principal medio de transportación que lo conecta con otros núcleos urbanos lleve seis años sin dar servicios?

En tales circunstancias han vivido los pobladores de Limones Palmero, en el municipio de Majagua, debido al crítico estado de las vías férreas, que imposibilitaba el arribo del tren. Para bien esa realidad pronto cambiará y de seguro el júbilo llegará a muchos cuando escuchen, nuevamente, el pito de la locomotora, que por tal causa solo llegaba hasta el vecino consejo popular Orlando González.

La concreción de ese sueño se fraguó, en buena medida, tras el impulso dado por Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República, durante su labor de acompañamiento gubernamental de enfrentamiento a la COVID-19 en el pico pandémico de julio y agosto.

“Actualmente estamos en la fase final de la rehabilitación, a un 90 por ciento de ejecución constructiva, de una tarea que comenzamos el 9 de agosto y prevemos terminarla el 30 de octubre próximo”, dijo Dailer Ferrer Ferrer, jefe de Producción de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Vías y Puentes Ciego de Ávila.

Del ramal de unos 24,2 kilómetros (km) de largo se han puesto a punto 16 km, mientras, a los poco más de ocho restantes se les ha efectuado las dos quintas partes de las intervenciones proyectadas.

“Se trata de mantenimientos intensivos manuales como cambios de traviesas y de carriles, nivelación, entre otros. Se acometen con el esfuerzo de ocho brigadas compuestas por un total de 140 hombres, entre ellas una compañía del Ejército Juvenil del Trabajo de la provincia y una brigada especializada de la Empresa Constructora de Vías Férreas Comandante ‘Tony Santiago’ (SOLCAR), de Villa Clara, quienes realizan una reparación capital a cuatro km en los tramos más críticos”, explicó el joven Ferrer Ferrer.

Orelvis Ramírez Rojas, director de la mencionada UEB, afirma que el presupuesto destinado a la inversión se cifra en alrededor de 15 millones de pesos. Se prevé un primer viaje de prueba con el tren vacío, marcado para el día 30 del presente mes, y luego vendrán los necesarios ajustes al camino de hierro para incrementar la velocidad y mejorar la calidad de marcha, lo cual repercutirá en la reducción del tiempo del trayecto.

Tomándole el pulso a los problemas

La visita, encabezada por el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Carlos Luis Garrido Pérez, y la vicegobernadora Ania Rosa Francisco Malde, junto a autoridades políticas y gubernamentales del municipio de Majagua, chequeó la marcha de varios objetivos socioeconómicos.

Entre las obras que se acometen están la remodelación del comedor del Sistema de Atención a la Familia, la reparación capital del complejo gastronómico “El Copelita”, que incluye levantar un ranchón nuevo, la pintura y mejoras constructivas de los dos consultorios médicos de la localidad, además de la limpieza del marabú de la faja adyacente y el rebacheo de la carretera de acceso desde Orlando González, dijo a Invasor Ernesto Linares Ojeda, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Majagua.

En el recorrido por el asentamiento, el Primer Secretario y la Vicegobernadora apreciaron el mal estado de los viales interiores e intercambiaron con trabajadores de correos, Comercio y Salud Pública.

Limones Palmero

Con estos últimos, en el vacunatorio ubicado en el centro educacional mixto Antonio Palacio Baró, indagaron acerca de la marcha de este importante proceso contra la COVID-19, la incidencia de la enfermedad, el comportamiento de la pesquisa y sobre la presencia de dengue.

En la panadería-dulcería de Limones Palmero se interesaron por la calidad y el disminuido gramaje del pan que se le vende a la población como parte de la canasta familiar normada.

En evitar que ocurran tales afectaciones puede incidir mucho el control popular, insistió Garrido Pérez. No obstante a las dificultades detectadas al importante alimento durante la jornada, que tienen una implicación más desde lo subjetivo, bien pudieran mejorarse las condiciones de trabajo, pues poseen un instrumental deteriorado y problemas con el horno, a base de petróleo, con deficiencias en la retención del calor.


Comentarios  
# Mayra 20-10-2021 09:30
Que alegría siento al conocer que el esfuerzo realizado años atrás, no se quedó en el frio vacío de un rail de la línea a Limones Palmero, me alegra tanto que los pobladores de ese sencillo poblado tengan nuevamente la posibilidad de viajar en el tren y por supuesto que se mantenga durante muchos años más.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar