Transformar la realidad en beneficio del pueblo

Mucho es el camino por recorrer y aún más las insatisfacciones en materia de soberanía alimentaria en Ciego de Ávila, temas que se debatieron en su Asamblea Municipal del Partido. Las opiniones de la población sobre el abastecimiento de placitas y otros mercados, y sus altos precios, así lo reflejan, pero también otros datos dan fe del asunto, por ejemplo: los incumplimientos en la siembra de cultivos como plátano, yuca, malanga, boniato, piña, frutabomba y guayaba.

En tal sentido, en el que ha de incidir más la labor partidista para llevar de forma más asequible día a día productos al plato del cubano, Noel Rodríguez Mesa, militante por la Cooperativa de Crédito y Servicios José Martí, dijo que la implementación de las 63 medidas aprobadas al sector rompió con los viejos esquemas que limitaban el desarrollo agropecuario en el país.

“Los resultados que hoy no se logran van más allá de la aplicación de esta serie de resoluciones, va en el actuar, en la información oportuna en el rol del núcleo en cada una de las bases productivas: de entablar un intercambio directo con los productores y tratar de ayudarlos a resolver sus problemas e inconformidades”, señaló.

A su consideración, una de las causas fundamentales, añeja en el tiempo, que impiden el necesario despegue desde los surcos, es la de las cuentas por cobrar y pagar, lo cual desestimula el trabajo en la base; un tema que necesita de “análisis más complejos sin vacilación y sin recetas”.

Y como la política ha de ir estrechamente vinculada a la economía, Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Ideológico, expresó la necesidad de que toda esa discusión se conciba con todas las partes de la cadena de impagos, conseguirlo en el menor tiempo posible y con la participación de los núcleos del Partido.

Reafirmó la vital prioridad dada a la producción agroalimentaria desde la dirección del país, “tenemos que dar el salto de eficiencia y productividad que garantiza el bienestar al pueblo, no podemos descansar hasta lograrlo”.

Las perspectivas y realidades materializadas del desarrollo local fue otro de los temas debatidos en el plenario. Roberto Obregón García, intendente municipal, explicó cómo de estas 23 iniciativas constituidas en el territorio durante el pasado año se captaron 16 millones de pesos, de los cuales el 87 por ciento debió emplearse en el enfrentamiento a la COVID-19, por lo perentorio de la situación.

Proyectos como el de Media Luna, constituido además en mediana empresa privada, hablan de lo oportuno de potenciarlos más en pos de sustituir importaciones, generar empleos y beneficios a las comunidades, con sus producciones.

Pero la labor partidista desarrollada al interior de ellos se reflejó también. Miguel Ángel González Alarcón, militante y director del proyecto La Trocha de Ceballos, contó cómo el trabajo político ideológico se concreta allí desde la atención priorizada día a día con cada uno de los trabajadores, la preocupación de sus necesidades y su seguimiento constante. Tal es así que incluso en una de las asambleas de ejemplares les sorprendió gratamente que 26 de ellos mostraran disposición a ingresar a la organización; aquello, para muchos, fue impresionante.

Sobre el tema, Exnier González Suárez, militante y director de la Unidad Empresarial de Base Vegetales de la Empresa Agroindustrial Ceballos, añadió que en su opinión no es más que un ambiente sociopolítico adecuado, que permita a los compañeros verse reflejados en el Partido y que lo identifiquen como sinónimo de prosperidad, como la vanguardia, como lo que impulsa y enaltece. Lo afirma desde la experiencia de concretar crecimientos e incluso concretar un comité de base de la Unión de Jóvenes Comunistas en la entidad, cuando no existía anteriormente.

El enfrentamiento a la guerra ideológica que se nos hace desde los grandes centros del poder capitalista mundial fue otro de los temas analizados, para lo cual se requiere de argumentos convincentes y mostrados con creatividad, sobre todo en escenarios como las redes sociales de Internet, acerca de las bondades del socialismo como vía para alcanzar la justicia social.

Sobre el particular, Roberto Quiñones Sánchez, secretario de un núcleo zonal del centro de la ciudad, comentó la necesidad de fomentar profundos conocimientos de la historia de Cuba y la universal, así como reforzar el marxismo y leninismo, ese método de lucha y científico que nos hace comprender la realidad y transformarla.

Katia Siberia García, secretaria del núcleo del Periódico Invasor, expresó la necesidad de que la comunicación hecha desde las redes sociales en Internet se construya desde una visión más coherente con la realidad; porque, en ocasiones, y con el ánimo de resaltar lo positivo de algo, generamos un problema mayor si no ponderamos las aristas filosas de su contexto.

También la multipremiada profesional de la prensa dijo la importancia de explicar las cosas desde lo interesante y original, como la enseñanza de la Historia o mostrar historias cotidianas de nuestros dirigentes que los acerquen más al pueblo. Asimismo, llamó a fomentar más la polémica en las filas partidistas, con el ánimo de transformar para bien la realidad y sus problemáticas.

En el cónclave, varias intervenciones enfatizaron en el trabajo con los jóvenes y las potencialidades de crecimiento al Partido desde su principal cantera, la juventud comunista, que aún muestra deficiencias.

 delegadosLos 61 miembros del Comité Municipal del Partido en Ciego de Ávila, presididos por Julio Heriberto Gómez Casanova, reelecto como su primer secretario (primera fila al centro, con camisa blanca)

La cita, que también estuvo presidida, además, por Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Roberto Montesino Pérez, vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central, dejó patente la necesidad de incidir más en la solución de insatisfacciones del pueblo, como la recogida de desechos sólidos, el estado de deterioro y falta de higiene del cementerio, el mejoramiento de las redes de abasto y saneamiento de agua, completamiento del cuadro básico de medicamentos, entrega de viviendas a damnificados y personas vulnerables, así como el incremento excesivo de los precios en productos y servicios, entre otras cuestiones.

#RadioCubana: Queda conformado este domingo el Comité Municipal del #PCC del territorio capital de la provincia y el...

Posted by Diane Dewar on Sunday, January 16, 2022


Comentarios  
# Lazaro El Profe 17-01-2022 13:37
Continuación...
5. “tenemos que dar el salto de eficiencia y productividad que garantiza el bienestar al pueblo, no podemos descansar hasta lograrlo”, esto está de moda, pero con los cambios temeroso que hacemos no lo lograremos, hay que tener cuidado no repetir EL GRAN SALTO DE Mao.
6. Desde el Ché hablamos del papel de la formación ideológica en los resultados económicos lo que es viejo y hemos perdido en un grado alarmante.
7. Katia Siberia García, secretaria del núcleo del Periódico Invasor, expresó la necesidad de que la comunicación hecha desde las redes sociales en Internet se construya desde una visión más coherente con la realidad; porque, en ocasiones, y con el ánimo de resaltar lo positivo de algo, generamos un problema mayor si no ponderamos las aristas filosas de su contexto. Yo digo: Eso se traduce, así como que el triunfalismo y la pobre argumentación, la fanfarria, nos matan.
8. La polémica no puede ser privativa de realizarla entre las filas del Partido, donde falta, sino en toda la sociedad, lo que pasa es que para ello no encontramos la fórmula y los riesgos son altos.
9. El crecimiento del Partido, y no nos engañemos más, tiene como principal enemigo la expectativa de los jóvenes la cual se muestra insegura objetivamente y la migración se percibe como solución o realizar trabajo en Cuba para otros en el extranjero como es el caso de los trabajos digitales para Agentes informáticos.
En las varias asambleas se reproducen los comentarios sobre los mismos problemas o su manifestación y el pretendido contenido de su explicación, los anteriores Congresos del Partido han sido importantes, pero, este creo que sí será el más importante porque el tiempo de cambiar y resolver los problemas que dependen de nosotros se nos está acabando.
El tiempo se reduce y los problemas son los mismos. Digo a mi ex condiscípulo Roberto Montesinos Pérez que hace falta un buen sensor para confiar en que los Cambios cuantitativos que hacemos conducirán a Cambios cualitativos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 18-01-2022 09:25
Esta es la primera parte del comentario:
Voy a realizar un comentario más detenido, pero con el Virus de la IMPUBLICABILIDAD.
1. ¨ pero también otros datos dan fe del asunto, por ejemplo: los incumplimientos en la siembra de cultivos como plátano, yuca, malanga, boniato, piña, fruta bomba y guayaba. ¨ ¿Causa? No hago nada con oír lo mismo siempre sin explicaciones y responsables.
2. La condición de declarar que el Partido es la fuerza dirigente suprema de la sociedad implica entonces responsabilizarlo con los resultados de todo de un modo que los verdaderos responsables no son responsables.
3. Cuentas por cobrar y pagar: esto no resiste ni un comentario, ocurre desde que adoptamos la aplicación del cálculo económico en la Economía cubana. Hablar de esto es una infamia insoluble.
4. No coincido con Polanco en su concepción de Política y Economía y su nexo. En un país se establece un Poder que emplea una fuerza para validar y legitimar las necesarias políticas, en Cuba lo que existe es una Política económica ineficiente, dependiente de factores que no permiten su ejecución, sino que permite, dada la existencia de un solo dueño que se manifiesten fenómenos nocivos que corresponden a partes y que afectan el todo. Por ejemplo, la Política social que permitió, equívocamente, subsidios y gratuidades indebidas. Si todo y parte son una y la misma cosa entonces no hay resultados y esto nos pasa hace más de 60 años. No existe una Política y una Economía, lo que existe es un Poder que establece y hace cumplir una Política Estatal que determina una Política Económica, Exterior, Financiera, Fiscal, etc. y que en Cuba o se engaveta o se subordina a las ahora llamadas ¨Empresas cabezonas¨
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 18-01-2022 09:51
y analizaron por qué Ciego tiene la tasa de letalidad más alta del país x Covid?..en lo que va del año, por mi cuenta, 4 fallecidos....nadie ve eso?'..no entiendo.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar