El seguimiento a las labores de trabajo comunitario integrado, el enfrentamiento a la pandemia y el chequeo de las producciones agrícolas constituyeron la agenda del Presidente en su visita
Las acciones de trabajo comunitario integrado y el proceso de transformaciones que debe implementarse desde la base en la solución de los problemas de la comunidad fueron temas en los que enfatizó desde su seguimiento e implementación Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, durante un recorrido por el Consejo Popular Ceballos, del municipio de Ciego de Ávila.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros; Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución; y las principales autoridades políticas y gubernamentales de la provincia y el municipio, el mandatario cubano conoció este viernes la situación socioeconómica de la circunscripción 39.
Haydee Cuello León, delegada de la demarcación, expuso un diagnóstico de los principales problemas, potencialidades y labores desarrolladas en favor de la comunidad.
El líder cubano preguntó acerca de las formas en que implementan la estrategia y cómo los diferentes factores de la comunidad participan de ella, desde la identificación de las principales necesidades de los pobladores.
En cuanto a los objetivos de trabajo desarrollados por estas instancias del Poder Popular, el Presidente cubano fue informado acerca de su marcha y el acompañamiento del pueblo, los jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo y lo hecho para reinsertarlos, así como de la respuesta a los planteamientos de los electores en el proceso de rendición de cuentas.
Sobre el tema, Díaz-Canel Bermúdez, ante los problemas acumulados, dijo que es preciso definir prioridades porque los recursos disponibles son limitados y no alcanzan para resolverlo todo de una vez.
A la par, refirió que todas las obras constructivas han de quedar con calidad, la cual debe velarse, sobre todo, desde mecanismos de control popular; hacer las cosas transparentemente e informar a los ciudadanos del empleo de los recursos.
Del intercambio se conoció las alternativas implementadas en el poblado de Ceballos, con soluciones propias, para mejorar el estado de los viales, uno de los principales reclamos de los electores. Otras cuestiones bien pueden solventarse desde el aporte de la propia comunidad, como el caso de uno de los edificios, con su manto impermeabilizante dañado, y que su reparación será acometida por los propios vecinos con la entrega de recursos alternativos.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de #Cuba, en...
Posted by Periódico Invasor on Friday, January 7, 2022
El Presidente preguntó sobre las acciones ejecutadas en los más de 200 barrios y comunidades vulnerables de la provincia. Al respecto, señaló que no todo se resuelve desde lo material, pues también debe revitalizarse el trabajo social con las personas vulnerables y aportar desde la cultura a las necesarias transformaciones.
No obstante, el máximo líder partidista remarcó la necesidad de la participación popular, pues “si todos participamos, indudablemente las cosas nos tienen que salir bien, eso tendrá un resultado que llevará a un cambio”.
Ante el incremento de casos de la COVID-19, provocado por la variante ómicron, el mandatario cubano interrogó acerca de la marcha del proceso de vacunación y de la aplicación de la dosis de refuerzo.
Como parte del recorrido, Díaz-Canel también estuvo en la casa de la anciana de 90 años Celia Rojas Rodríguez, a quien le fue construida una vivienda por subsidio. Además, visitó la sala de rehabilitación, el consultorio del médico y la enfermera de la familia No. 3, la bodega La Inolvidable y conversó en las calles del poblado con varios electores que le plantearon sus inquietudes.
Productividad para el desarrollo
La Unidad Empresarial de Base (UEB) Vegetales, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Ceballos, fue la otra parada del recorrido, donde la comitiva conoció de su potencial productivo en renglones como tomate, pimientos, pepino, berenjena y ají picante, que les han llevado a tener un rendimiento total de 45 toneladas por hectárea.
• Por más vegetales en Ceballos: el reto de cerrar el círculo
Esta entidad, a partir de las limitaciones impuestas por la pandemia, tuvo que redirigir durante el pasado año la mitad de sus producciones hacia la venta a la población, en detrimento de un 39 por ciento para el turismo, su principal mercado en situaciones normales, dijo su director Exnier González Suárez.
Hasta el surco llegó Díaz-Canel para conocer del proceso inversionista
“Es preciso avanzar más, tenemos que aspirar a que la calidad de los productos a los mercados cubanos sea la misma que aquellos destinados a la exportación”, comentó el mandatario cubano.
Díaz-Canel se informó acerca de las exportaciones en 2021 de 72 toneladas de ají picante, su producto insigne, hacia el mercado europeo y canadiense; el fomento de nuevos cultivos que forman parte de estudios para diversificarse, y las inversiones.
Sobre el último tema conoció del programa de construcción de nuevas casas de cultivo con la mejor tecnología de su tipo en Cuba, el cual se extenderá hasta mayo del presente año, y que elevará a 35 hectáreas los terrenos de cultivos protegidos de la UEB, reafirmando a Agroindustrial Ceballos como la empresa estatal con más área en el país para la obtención de alimentos frescos por esa vía.
El mandatario preguntó acerca de la aplicación allí de las 63 medidas para el sector agrícola, indicadores de eficiencia como la productividad por trabajador y el uso de medios biológicos.